Conecta con nosotros

Dinero

Peso pierde frente al dólar tras datos positivos de la manufactura en Estados Unidos

La divisa mexicana retrocede este viernes y se ubica por encima del nivel de 19 pesos por dólar, mientras que el billete estadounidense se fortalece luego de la publicación de los datos manufactureros de Estados Unidos que superaron las expectativas del mercado.

En su valor interbancario, el dólar cotiza en 19.1870 pesos, lo que significa un retroceso para la moneda mexicana de 0.30% respecto al cierre previo.

En ventanillas bancarias el billete verde se vende en 19.50 pesos, es decir, 10 centavos más que el cierre previo. A la compra se ubica en 18.70 pesos.

BOLSA MEXICANA
La plaza bursátil mexicana abandona el terreno de las pérdidas, en medio del declive de las acciones de la gigante de medios Televisa y después de que el regulador de telecomunicaciones IFT dijo que América Móvil podrá cobrar a sus rivales locales por llamadas a través su red.

Las acciones de América Móvil ganan 1.51% a 16.71 pesos luego de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) diera a conocer la víspera que la tarifa que pagarán las empresas a América Móvil, de Carlos Slim, será de 0.028562 pesos por minuto de interconexión en el servicio local con la modalidad “el que llama paga” de servicio móvil.

Las acciones de sus competidoras como Axtel retroceden 0.24% a 4.15 pesos por título.

Televisa es una de las empresas que más pierden; registra una caída de 4.19% para negociarse en 79.17 pesos.

WALL STREET
El índice Nasdaq retrocede ligeramente 0.01% a 6,743 enteros en la plaza de Nueva York luego de un sólido dato de empleo en Estados Unidos que aumentó la confianza de los inversores y tras los fuertes resultados de Apple y de la alta demanda por el nuevo iPhone X.

El industrial Dow Jones gana 0.12% a 23,545 unidades y el S&P avanza 0.19% a 2,584 puntos, de acuerdo con cifras de CNNMoney.

PETRÓLEO
El petróleo opera con un alza en Nueva York, sostenido por la perspectiva del mantenimiento del acuerdo de la OPEP y otros grandes productores de crudo para limitar la producción.

Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) para diciembre cotizan con ganancias del 0.22% a 54.66 dólares por barril (dpb), y el crudo Brent para enero del 2018 sube 0.41% a 60.87 dpb, de acuerdo con cifras de Bloomberg.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto