Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Pfizer asegura que su vacuna contra el Covid, es eficaz en un 90%

Ugur Sahin, uno de los fundadores de BioNTech, describió los resultados del análisis preliminar como un «hito». La vacuna contra el coronavirus conjuntamente desarrollada por Pfizer y BioNTech es eficaz en un 90% y evita que las personas contraigan la covid-19, según un análisis preliminar de ambas compañías.

Los resultados fueron publicados en un comunicado de prensa, y hasta la mañana de este lunes no se habían revelado los datos completos del estudio.

Pfizer y BioNTech han descrito la noticia como un «gran día para la ciencia y para la humanidad».

La vacuna ha sido probada en 43.500 personas en seis países y hasta el momento no ha ocasionado ningún problema de seguridad.

Ambas empresas planean solicitar una aprobación de emergencia para usar la vacuna antes del fin de mes.

Actualmente hay cerca de una docena de vacunas que han llegado a las etapas finales de prueba, pero esta es la primera en arrojar resultados.

La vacuna de Pfizer y BioNTech emplea un enfoque completamente experimental, que implica inyectar parte del código genético del virus, entrenando así al sistema inmunológico a combatirlo.

Efectiva después de la segunda inyección
Ensayos anteriores han demostrado que la vacuna entrena al sistema inmune para producir anticuerpos y estimula un conjunto de células, llamadas células T, para combatir el coronavirus.

Se necesitan dos dosis de la inyección, con tres semanas de intervalo.

Los ensayos -efectuados en Estados Unidos, Alemania, Brasil, Argentina, Sudáfrica y Turquía- muestran que la protección del 90% se logra siete días después de la segunda dosis.

Inmunidad al coronavirus: ¿qué son las células T y de qué forma aportan inmunidad oculta contra la covid-19?
Pfizer estima que podrá suministrar 50 millones de dosis para finales de este año y alrededor de 1.300 millones para fines de 2021.

Pero existen desafíos logísticos, ya que la vacuna debe mantenerse bajo temperaturas inferiores a -80ºC.

También existen dudas sobre cuánto tiempo dura la inmunidad.

Las empresas tampoco han presentado un desglose de la efectividad de la vacuna en diferentes grupos de edad.

«Estamos un paso más cerca de brindar a personas en todo el mundo un avance muy necesario para ayudar a poner fin a esta crisis mundial de salud», afirmó el doctor Albert Bourla, presidente de Pfizer.

¿Puede el covid-19 convertirse en un virus endémico?
Por su parte, Ugur Sahin, uno de los fundadores de BioNTech, describió los resultados como un «hito».

Los datos presentados este lunes no son el análisis final, sino que se basan en los primeros 94 voluntarios que dieron positivo a la prueba de covid-19. En consecuencia, la eficacia precisa de la vacuna podría variar cuando se terminen de analizar todos los resultados.

Pfizer y BioNTech aseguran que tendrán suficientes datos sobre la seguridad de la vacuna para la tercera semana de noviembre y consecuentemente podrán llevarla a los diferentes entes reguladores.

Algunos expertos han recibido el anuncio con cautela.

Hasta la mañana de este lunes, la compañía no había publicado la data de su estudio, ni tampoco ha sido revisado por pares.

«Los resultados son muy buenos, extraordinarios», dijo Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y enfermedades infecciosas de EE.UU, citado por The Washington Post.

Otros expertos, aunque optimistas, fueron más reservados.

«Parece un resultado increíblemente prometedor», le dijo a The Washington Post David Benkeser, bioestadista de la Universidad de Emory.

Pero Benkeser advierte que ahora surgen dos grandes preguntas relacionadas con cuánto durará el efecto y qué tan bien funcionará la vacuna para prevenir casos severos de covid-19.

«Ambas preguntas requerirán más datos para llegar a una respuesta definitiva, pero, por ahora, creo que estas son buenas noticias».

Jesse Goodman, profesor de enfermedades infecciosas en la Universidad Georgetown, le dijo a The New York Times «es necesario ver los datos, y necesitaremos ver resultados en un periodo más largo».

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto