El subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, Hugo López-Gatell anunció que será el biológico Pfizer BioNTech el que se aplicará a menores de edad de 12 a 17 años, ya que ha sido la única que ha demostrado ser científicamente segura y eficaz en este sector de la población.
“Y considerar ya a quienes a quienes tienen estas enfermedades crónicas aún cuando sean menores de edad porque su riesgo ya es equivalente, en términos de la magnitud, a lo que tienen las personas adultas del grupo de inicio”
El funcionario no descartó que más adelante, otras compañías farmacéuticas presenten la información necesaria para demostrar que sus vacunas también pueden ser usadas en niños, niñas y adolescentes.
A partir del próximo martes 28 de septiembre se publicarán los lineamientos técnicos y la lista completa de las comorbilidades de menores de edad. (Foto: Karina Hernández / Infobae)
Asimismo, López-Gatell informó que el proceso de vacunación será distinto al de la población en general, debido a que quienes padecen estas enfermedades están identificados, por lo que se usarán las unidades médicas en donde se tratan a estos pacientes. Subrayó que en este caso, las estaciones de vacunación serán permanentes.
A partir del próximo martes 28 de septiembre se publicarán los lineamientos técnicos y la lista completa de las comorbilidades. El primero de octubre se abrirá el registro a través de mivacuna.salud.gob.mx. En la primera semana de octubre, se prepararán operativamente las unidades médicas que serán seleccionadas para aplicar el biológico, cada institución de salud con su coordinador de la Brigada Correcaminos identificará la población y los puntos de vacunación.
Por otra parte, presentó las enfermedades crónicas que aumentan el riesgo de padecer COVID-19 de una forma grave:
Más de un millón de niños enfermos serán vacunados contra COVID-19: AMLO
Durante la conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que ya se tomó la decisión de inocular a los menores de edad que tengan alguna comorbilidad.
Agradeció a las farmacéuticas que produjeron la vacuna contra el COVID-19, razón por la que -dijo- se merecen un Premio Nobel. (Foto: EFE /Sáshenka Gutiérrez)
“Ya se tomó la decisión de vacunar a niños con algunas enfermedades. Ya se está haciendo como en el caso de madres embarazadas. Niños que requieren un tratamiento especial, ya se van a vacunar a más de 1 millón de niños en el país, niños con discapacidad, con algún problema, alguna enfermedad que requiera la vacuna (anti COVID)”, precisó el mandatario.
López Obrador insistió que el país cuenta con suficientes vacunas y reveló que ya se está contemplando la posibilidad de que, una vez que se termine de inocular a la población mayor de 18 años y a niños, se podría reiniciar la vacunación en general.
“(…) Y una vez que terminemos de vacunar a mayores de 18 y a niños, vamos viendo si se reinicia la vacunación. Pero tenemos que hacerlo de acuerdo al Plan Nacional de Vacunación, de acuerdo a las recomendaciones de los médicos y no dejarnos llevar por el mercantilismo y las empresas farmacéuticas”, dijo.
“Que venga el Dr. Hugo López-Gatell, porque ya me han estado insistiendo, pero yo no quiero cometer un error de (decir) que no se necesita otra puesta, un refuerzo.» dijo el mandatario mexicano. (Foto: Cuartoscuro)
Sin embargo, agradeció a las farmacéuticas que produjeron la vacuna contra el COVID-19, razón por la que -dijo- se merecen un Premio Nobel.
“Hay empresas farmacéuticas a las que les agradecemos mucho porque la verdad lo que hicieron fue excepcional, tener una vacuna en un año que resultó eficaz y que ha salvado millones de vidas es para premio Nobel, son candidatos”, aseguró.
El mandatario señaló que le pedirá al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell su intervención en la mañanera para precisar si se requiere una dosis de refuerzo, pero con base en estudios científicos.
“Que venga el Dr. Hugo López-Gatell, porque ya me han estado insistiendo, pero yo no quiero cometer un error de (decir) que no se necesita otra puesta, un refuerzo. Ellos, los médicos, incluso con investigaciones que se han hecho a nivel internacional, pero que lo expliquen ellos y decirles general, de que se ha ido avanzando mucho en el perfeccionamiento de una vacuna propia, la vacuna Patria y que además ya tenemos otras opciones”, apuntó.
Arranca hoy la guerra económica de aranceles de EU contra México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles.
¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana (hoy)?, preguntó una reportera en la Oficina Oval.
No nada, nada en este momento”, respondió el Presidente.
En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de hoy sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.
ARANCELES AL PETRÓLEO Y EL GAS A PARTIR DEL 18 DE FEBRERO
Esta medida podría afectar a Canadá y México, aunque Trump no especificó a qué países aplicaría los nuevos aranceles ni ofreció más detalles sobre sus planes.
En su comparecencia, Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.
Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país”, afirmó Trump en el Despacho Oval.
El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.
MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA ARANCELES DE EU: SHEINBAUM
México tiene un Plan A, Plan B y un Plan Cpara enfrentar las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos encabezado por el presidente Donald Trump en materia de aranceles, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía, un diálogo como iguales, sin subordinación. Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, indicó.
La Presidenta destacó la importancia de recordar las implicaciones de poner el arancel de 25% para la economía estadounidense, para el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para los tres países y “en particular para la economía de nuestros pueblos”.
Anoche Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con integrantes del Gabinete federal. El encuentro, a puerta cerrada, se llevó a cabo en la víspera de que el Gobierno de Donald Trump oficialice la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos.
El día de ayer, en la Casa Blanca, Trump aseguró que no hay nada que hacer para que México pueda evitar la aplicación de aranceles comerciales.