Conecta con nosotros

Nota Principal

Pfizer descarta anticipar el envío de vacunas a México

Pfizer no está en posibilidades de adelantar la entrega a México de parte del lote de vacunas contra covid-19 pactadas para el 15 de febrero, anunció hoy el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

“Oficialmente ya nos comunicó Pfizer que no está en posibilidades de anticiparnos. Se había pensado que el día 8 o el día 10 de febrero tener al menos una parcialidad del embarque contemplado para el 15 de febrero. Ya hoy es oficial, no será posible”.

“No es por voluntad de Pfizer y no es por desairar la petición que ha hecho el presidente López Obrador” aclaró López-Gatell al argumentar las recientes disposiciones de la Unión Europea de limitar las exportaciones del antígeno a terceros países fuera del bloque europeo.

López-Gatell recordó que López Obrador sostuvo una videoconferencia con el gerente general de Pfizer a nivel global, en la que solicitó que se adelantara el embarque, tras casi tres semanas consecutivas de desabasto.

“En esa videoconferencia el presidente López Obrador solicitó que pudieran adelantar la entrega que ya nos habían anunciado que estaría ausente en la última semana de enero y las dos primeras de febrero y que se reanudaría el 15 de febrero”, recordó.

“No tendremos embarque anticipado el 8 ni el 10, de modo que llegará el 15”, remarcó.

Esto implicó modificaciones al calendario de vacunación de la segunda dosis, que fueron detalladas en la conferencia por Ruy López-Ridauda, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

“Todos y todas tendrán segunda dosis”, garantizó López-Gatell, al destacar que se están considerando las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para la vacuna Pfizer en el sentido de que se podía extender de una forma segura el intervalo de aplicación de dosis considerando incluso hasta 42 días.

Al principio de la conferencia López-Gatell recordó los esfuerzos de Pfizer para ampliar su planta en Bélgica así como los convenios que ha hecho con otras farmacéuticas para para incrementar la producción.

Fuente: apro

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto