Conecta con nosotros

Nota Principal

PGR pide detener a César Duarte por desvío de 10 mil millones de pesos

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales(FEPADE) solicitó a un juez federal la detención del ex gobernador de Chihuahua César Duarte Jáquez, por el desvío de recursos millonarios hacia elPartido Revolucionario Institucional (PRI).
De acuerdo con fuentes del Poder Judicial, la Fiscalía de la PGR integró un expediente con pruebas suficientes para solicitar la aprehensión del ex mandatario incluso con fines de extradición, si es que se logra en el extranjero.
De acuerdo con información a la que este diario tuvo acceso, como gobernador César Duarte les quitaba 10% del sueldo a funcionarios de su gobierno para destinarlos al PRI estatal.
Según las investigaciones, el ex mandatario habría desviado más de 10 mil millones de pesos de fondos públicos a su partido, el PRI.
Se prevé que el próximo viernes se lleve a cabo una audiencia para desahogar el caso por la denuncia interpuesta por la Secretaría de la Función Pública de Chihuahua.
Este diario constató que una de las acusaciones contra el ex gobernador Duarte es que quitaba 10% de su salario a servidores públicos para destinarlos al fortalecimiento económico del Revolucionario Institucional.
El PRI en Chihuahua es dirigido desde el 26 de febrero de 2016 por Guillermo Dowell Delgado, quien formó parte del gabinete de César Horacio Duarte como su representante en Ciudad Juárez, cargo al que renunció para encabezar al tricolor chihuahense.
Ayer se confirmó que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, adscrita a la Procuraduría General de la República, solicitó a un juez federal la detención de Duarte por el uso de recursos públicos para financiar campañas políticas.
El detalle de la denuncia. La denuncia fue generada por parte de la Secretaría de la Función Pública estatal respecto a una presunta transferencia ilícita de recursos para el PRI en el ámbito local en Chihuahua.
De acuerdo con la información a la que tuvo acceso EL UNIVERSAL, se revisaron las finanzas del estado y se encontró que durante los seis años de la administración del priísta se hacía un descuento mensual a los trabajadores.
La información recabada por este diario señala que a un total de 700 trabajadores del gobierno del estado se les retenía 10% de su salario.
De acuerdo con las fuentes consultadas que tienen acceso al expediente, esa retención se generaba en una cuenta de la Secretaría de Hacienda.
Se trataba de una concentración del recurso y después de manera mensual se expedía un cheque, que era depositado en una empresa particular.
El cheque se entregaba al tesorero de dicho instituto político en el ámbito local sin reportarse al INE ni a ningún tipo de instancia.
Entidad investigada. Durante el proceso que se sigue contra el ex director de Administración de Chihuahua, Gerardo Villegas, un testigo protegido reveló en abril pasado que César Duarte desvió 250 millones de pesos para financiar diversas campañas del PRI en 2016.
El Ministerio Público señaló que el testigo protegido acusó que Ricardo Yáñez Herrera, entonces secretario de Educación, y Gerardo Villegas habían tomado los 250 millones de pesos del erario por órdenes de Duarte Jáquez.
Para poder bajar esos recursos, como lo publicó El Universal el pasado 1 de abril, se usaron cuatro empresas mediante contratos para el desarrollo de programas computacionales, cursos, capacitaciones y talleres para padres de familia.
Un día antes de que se dieran a conocer las revelaciones del testigo protegido se informó que la Interpol había publicado una “ficha roja” de César Duarte, con lo que se activó un protocolo internacional para detener al ex mandatario en cualquiera de los 190 países que forman este mecanismo policial.
El 1 de abril la Fiscalía General de Chihuahua cateó simultáneamente al menos tres propiedades del ex gobernador Duarte, quien cuenta con orden de aprehensión en la entidad y en Estados Unidos.
Apenas el 10 de junio pasado fue detenido el ex auditor de Chihuahua, Jesús Esparza Flores, por presuntamente haber manipulado el resultado de diversas auditorías a su cargo con el objetivo de encubrir al ex gobernador Duarte.
Esparza Flores renunció a su cargo en enero pasado, tras haber sido acusado en el Congreso local de haber alterado diversas cuentas públicas a fin de ocultar millonarios desfalcos al erario.
El 7 de junio del año pasado, Chihuahua vivió una jornada electoral donde los ciudadanos eligieron nuevo gobernador, renovaron a los integrantes del Congreso del estado y votaron por 67 presidentes municipales e integrantes de cabildos.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto