Conecta con nosotros

Nota Principal

Pide CEDH no estigmatizar a personas migrantes como criminales

Preocupa a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua el tratamiento que se está dando al fenómeno migratorio a través de los cuerpos de seguridad.

Es por ello que el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua, José Luis Armendáriz González, expresó que es preocupante que se generalice que las personas migrantes sean responsables de ilícitos o de alteración del orden público: “Preocupa que elementos de la policía municipal, a bordo de unidades oficiales trasladen a personas migrantes, a los albergues de la ciudad, toda vez que a partir de ese momento pareciera como si fueran en calidad de detenidos”, expresó Armendáriz González quien exhortó a que los traslados se realicen en otros vehículos de otras áreas y no precisamente las patrullas, porque van expuestos como si fuesen arrestados, lo cual podría generar un estigma y en consecuencia se fomentaría la discriminación hacia ellos.

Tras los hechos suscitados recientemente, este organismo considera necesaria la implementación de un protocolo de atención a personas migrantes, los cuales también busquen proteger y garantizar los derechos de personas migrantes, refugiadas, desplazadas y deportadas en el Estado de Chihuahua. Asimismo es necesaria una reestructuración en el actuar de los agentes de policía, pues su función no es cuestionar la nacionalidad de las personas que encuentran en la calle. Esto corresponde al Instituto Nacional de Migración.

Además hace un llamado a la concordia solidaridad cooperación amistosa entre las diversas organizaciones de la sociedad civil y quienes humanitariamente dan cobijo a las personas migrantes en Chihuahua.

Finalmente el ombudsman chihuahuense hizo hincapié en no olvidar los valores inscritos en nuestro escudo, sobre todo la virtud de la hospitalidad, para este sector que en búsqueda de mejores oportunidades llegan, muchas veces de manera circunstancial, a nuestro Estado.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto