Conecta con nosotros

Slider Principal

Pide Concanaco mantener los fines de semana largos por fechas cívicas

Para evitar afectaciones a la competitividad de los sectores productivos, la convivencia familiar y el sentido de identidad que genera el turismo social, la Concanaco Servytur pidió mantener los fines de semana largos, cercanos a la conmemoración de las fechas históricas importantes.

En su participación en el foro de análisis en torno al nuevo período vacacional realizado en la Cámara de Diputados, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, planteó que las escuelas y padres de familia tienen la opción de aplicar el calendario escolar flexible, para crear períodos de asueto, cumpliendo el programa educativo, en caso de eliminar la autoridad federal los fines de semana largos.

Con esta medida, sostuvo, se ayudará a reactivar la economía en las diversas regiones del país y aumentar el flujo turístico nacional, además, permitirá mantener vivas las tradiciones, costumbres y sobrellevar las condiciones climáticas de cada localidad.

Apuntó que las conmemoraciones cívicas e históricas de México, no se modificarían, ya que se propone resaltar su importancia con celebraciones y actividades en los planteles escolares y centros laborales.

El dirigente empresarial consideró relevante el fortalecimiento de la memoria histórica, pero no debe ser una justificación para modificar el actual calendario de días inhábiles, por las afectaciones económicas que le significarían al país.

Puntualizó que los valores cí
vicos se deben inculcar a los mexicanos desde la niñez, tanto en las familias como en la escuela, porque van relacionados con la educación.

En presencia de diputados federales, académicos y empresarios, el líder de la Concanaco Servytur recordó que la iniciativa de correr los días inhábiles al lunes anterior fue con el objetivo de ordenar los de asueto, fomentar el turismo social y generar mejores condiciones de bienestar para los trabajadores y educandos.

Este tema afirmó, también va ligado al bienestar laboral, ya que la Norma 035, sobre el estrés laboral, señala que se tiene que atender la productividad de los trabajadores, al igual que su salud física y mental.

Estos días, subrayó, representan una oportunidad para la convivencia familiar, y les permite salir a visitar lugares cercanos de sus comunidades, conocer nuevos sitios y aumentar el nivel cultural de los niños, jóvenes y adultos, pero en especial ayuda a fortalecer el tejido social, las tradiciones locales y la identidad nacional

En los fines de semana largo, expuso, se fortalece el consumo interno y la proveeduría nacional, porque se incrementa el uso de transporte, el consumo de alimentos en restaurantes y la afluencia en centros de entretenimiento.

José Manuel López Campos advirtió que eliminar los fines de semana largos traerá afectación a Pueblos Mágicos, destinos turísticos cercanos a las metrópolis, puertos y lugares que son elegidos para visitar en esos días de asueto.

En materia comercial el programa que sufriría mayores afectaciones es El Buen Fin, que se realiza en un fin de semana largo, que coincide con el día inhábil correspondiente al lunes anterior al 20 de noviembre, y que tan solo en 2019 generó una derrama de 120 mil millones de pesos, acentuó.

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto