Conecta con nosotros

Política

Pide Congreso que se recuperen casas abandonadas

El Congreso Estatal exhortó al Gobierno del Estado y al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), para que recuperen las miles de casas abandonadas con el fin de entregarlas a las familias de escasos recursos.

La LXIII Legislatura solicitó al Instituto de la Vivienda (IVI) y al Infonavit, que al concluir el análisis sobre la situación de la vivienda abandonada, se inicie la recuperación y regeneración urbana y social para beneficiar en primer término, a dichas familias.

Se indicó que por consecuencia de la crisis económica; aumento en las tasas de desempleo, y de la problemática social que se ha dado por la inseguridad pública, se generaron movimientos poblacionales atípicos que se manifestaron en el abandono de inmuebles.

El diputado local del PT, Rubén Aguilar Jiménez, propuso al Poder Ejecutivo Estatal para que, posterior al conteo de viviendas abandonadas en el territorio estatal, se realice la compra y la rehabilitación de las mismas para ayudar a las familias pobres.

Consideró que el Estado debe garantizar la igualdad de oportunidades para la obtención de una vivienda y el mantenimiento de un medio ambiente sustentable, capaz de satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos sin poner en riesgo el futuro de las generaciones.

“Ante la falta de vivienda, las familias más pobres son las más perjudicadas, ya que al no contar con los recursos suficientes para adquirir una vivienda digna y decorosa, se ven en la necesidad de construir viviendas en ínfimas condiciones en zonas marginadas”, dijo.

Aguilar Jiménez, explicó que cuando se hacía mención a la vivienda en materia jurídica del trabajo, era solamente para denotar la casa o morada que un patrón debía proporcionar a sus trabajadores, de acuerdo a las modalidades establecidas por la Constitución.

Sin embargo, agregó, en esta visión, los sectores de mayores necesidades y menores ingresos no fueron considerados, “es por esta razón que en las últimas décadas, se han realizado diversas reformas –federal y estatal- para asegurar el ejercicio de los derechos del ciudadano”.

“De ésta manera, el artículo 4 de la Constitución Federal dispone que “toda persona tiene derecho a un ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa”, resaltó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto