Conecta con nosotros

Chihuahua

Pide diputado detener decomiso de “chuecos” y restablecer censo

El diputado de Morena, Humberto Chávez Herrera, propuso este día restablecer el censo de vehículo que inició con un convenio de colaboración con el gobierno federal, en un exhorto a a federación.

El legislador manifestó que los afectados por el decomiso, son las familias que utilizan sus vehículos para sus labores diarias, además de que desde la pasada administración estatal se inició con un censo para regularizar las unidades de manera paulatina, al mismo tiempo de bloquear el acceso de más unidades desde la frontera.

“El “censo vehicular” es un instrumento que puede contribuir a la prevención, y sin vulnerar derechos ni afectar el patrimonio, bajar los índices criminales puesto que las familias que cuentan con estos vehículos acuden voluntariamente a realizar el registro correspondiente, dejando en evidencia a aquellos vehículos utilizados por el crimen organizado ayudando a la fácil identificación de estos”, manifestó el diputado.

Reconoció que ha habido un incremento acelerado de la inseguridad en el Estado los últimos meses, donde se han emprendido diversas acciones, una de ellas, en contra de éstos vehículos, convirtiéndose en una verdadera “cacería”, misma que ha afectado a gran cantidad de ciudadanos que obtuvieron en su momento un automóvil en ésta condición.

“Con preocupación vemos que una de las acciones y estrategias preventivas de delitos y hechos violentos aplicadas por el Gobierno, ha sido el destinar esfuerzos y recursos para el decomiso de vehículos, con el corto argumento de que éstos son utilizados mayormente para cometer ilícitos”, indicó.

Sostuvo que no se busca defender la ilegalidad, sino resolver un problema de manera efectiva y definitiva, facilitando la identificación y el legal registro de los datos de los propietarios y de los vehículos, precisamente para combatir entre otros problemas, la inseguridad.

Destacó la necesidad de emprender medidas para garantizar un efectivo desarrollo de la sociedad y promover la seguridad, ya que al no existir la certeza de circulación, los propietarios son sometidos a la pérdida de su patrimonio, extorsión e injusticias que sufren a manos de los diferentes tipos y niveles de autoridades.

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto