Conecta con nosotros

Chihuahua

Pide diputado se presente informe ambiental de mina de cobre en Samalayuca

Debido a la falta de certeza para los pobladores de la región de Samalayuca sobre las condiciones e impacto ambiental que tendrá la apertura de una nueva mina, el diputado Omar Bazán Flores presentó un exhorto a fin de que la Secretaría de Economía a través de la subsecretaría de Minas así como la Secretaria de Innovación y Desarrollo Económico en el Estado, a través de su Dirección de Minas, rinda un informe respecto a la inversión de la empresa VVC Exploration Corporation, en el Programa “Gloria”, la primera mina de la unidad minera Samalayuca Cobre S.A. de C.V.
En su página oficial, la compañía VCC presenta a Gloria como un proyecto ubicado al norte de México cuya finalidad es la mineralización de óxido de cobre y que en los últimos dos años, la perforación ha definido una importante zona que contiene este mineral en una longitud de 15 kilómetros.
Según se desprende, los permisos de uso de suelo fueron otorgados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), gracias a que el ejido Ojo de la Casa promovió y ganó un amparo.
El juicio se promovió luego de que un juez federal determinó que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, había violado los derechos de la propiedad de 53 ejidatarios al no consultarles sobre el destino de sus tierras y emitir a través del presidente de la República un decreto publicado en el Diario oficial de la Federación el 5 de junio del 2009, en el que se decretó reserva ecológica a Samalayuca en más de 63 mil hectáreas del desierto.
Dentro de los candados ambientales se destacó que el arranque de los trabajos comenzarán en primer lugar con la restricción para utilizar cianuro y en su lugar se va a utilizar ácido sulfúrico en un 3 por ciento, dentro de una solución de agua; el segundo candado es que estarán reciclando el agua y la cantidad que utilizarán; la tercera restricción es que no habrá más del 4 por ciento de excavaciones en la superficie que comprende la concesión minera; el cuarto candado en la mina que será explotara a cielo abierto es que no podrán abrir un tajo hasta que hayan tapado el otro y haya plantado la flora del lugar; tampoco se podrá trabajar en el área de petrograbados de Samalayuca, la cual está dentro de la concesión minera, pero no será explotada; en sexto lugar es que el área no les será vendida, sino rentada por parte de los ejidatarios.
Ahora bien, pese a que se han ventilado datos por parte de la empresa, no existe una publicación del Impacto ambiental que esto traerá a la población de manera certera, aunado a que se ve hermetismo por parte de las autoridades para informar a los pobladores de los beneficios o perjuicios que el proyecto les cause, por lo que se hace imperante hacer este llamado a todas las autoridades involucradas y den una certeza a la población directamente afectada.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Chihuahua

Acude Secretaria de la Función Pública a inauguración de la Jornada de Transparencia 2023 organizada por ICHITAIP

-En su décimo octava edición, la Jornada de la Transparencia 2023 conmemoró el Día Internacional del Acceso Universal a la Información

 

La Secretaría de la Función Pública (SFP) participó en la Jornada de Transparencia 2023, la cual fue organizada por el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP), y tuvo por tema la «Innovación, seguridad e inclusión en el Derecho de Acceso a la Información en Entornos Digitales».

El tema de esta Jornada tiene por objetivo socializar el Derecho de Acceso a la Información y su impacto en entornos digitales, promoviendo un enfoque universal, y atendiendo a grupos vulnerables a través del uso de herramientas tecnológicas.

En la inauguración del evento participó la Secretaria de la Función Pública, María de los Ángeles Álvarez Hurtado, quien representó a la Gobernadora del Estado, Maru Campos; así como la Comisionada Presidente del ICHITAIP, Amelia Lucía Martínez Portillo, y la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, Norma Julieta del Río Venegas quien participó de manera virtual.

Durante la inauguración del evento, la Titular de la SFP señaló que desde el inicio de esta Administración se han desarrollado instrumentos eficientes para favorecer a los chihuahuenses desde todos los frentes, garantizando su derecho a la información y a la participación ciudadana.

Por dicho motivo la SFP ha implementado de forma colaborativa con el ICHITAIP, una herramienta como “Integra2”, y, además, ha desarrollado tres instrumentos como el “Portal de Contrataciones Abiertas”, “Chihuahua Participa” y el “Centro de Contacto Ciudadano” (CECOCI), con el objetivo de promover y actuar en favor de la transparencia y del acceso a la información en entornos digitales.

“Gracias a estos instrumentos la Secretaría ha divulgado activamente datos, documentos y detalles sobre cada operación, decisión y gasto realizado, con el fin de reforzar la relación entre el Gobierno del Estado y la participación activa de la ciudadanía”, comentó la secretaria.

Durante la Jornada también se realizó una conferencia magistral que tuvo como tema central el “Derecho de Acceso a la Información e inteligencia artificial como instrumentos de combate a la corrupción.

De igual manera, tuvo lugar un conversatorio en el cual se presentaron las prácticas de accesibilidad para garantizar el Derecho de Acceso a la Información en personas con discapacidad, así como dos paneles, enfocados en presentar guías del Sistema Nacional de Transparencia para grupos vulnerables y en presentar mejores prácticas de transparencia proactiva.

Es importante mencionar que, además de quienes participaron en la inauguración de la Jornada, el presídium estuvo integrado por Adriana Terrazas Porras, Diputada Presidente del H. Congreso del Estado de Chihuahua, y Francisco Javier Acosta Molina, Consejero del Poder Judicial del Estado.

De igual forma, otros integrantes del presídium fueron Lucía Ariana Miranda Gómez, Comisionada del Instituto de Transparencia del Estado de Baja California, y Carmen Yazmín Hidalgo Posada, Coordinadora  de Transparencia, Gobierno Abierto y Archivo, quien asistió en representación de Marco Antonio Bonilla Mendoza, Presidente Municipal de Chihuahua.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto