Conecta con nosotros

Slider Principal

Pide perdón a México la migrante que rechazó un plato de frijoles

Miriam Celaya estaba a punto de irse con sus hijas del albergue por el «bullying» que ha recibido de otros hondureños por haber afectado su imagen ante los mexicanos. El reportaje final donde ella aparecía duraba 4 minutos, pero solo tomaros 21 segundos para sacarlos de contexto y viralizarlos en redes sociales.

En un video que ha circulado por las redes sociales, se veía a una migrante hondureña diciendo que el plato de frijoles que le dieron de comer en el albergue de la ciudad de Tijuana estaba “fatal” y que era comida para cerdos.

Este desafortunado comentario ha influido en el rechazo de algunos mexicanos a la caravana de migrantes, en su mayoría provenientes de Honduras, que en los últimos días han ido llegando a la ciudad de Tijuana, en el norte de México.

Por qué la caravana de centroamericanos causa en Tijuana una hostilidad contra los migrantes que no se había visto antes
En las redes sociales circulan innumerables comentarios de rechazo y de burla a esta mujer y a su actitud ante la ayuda que se ha brindado a los migrantes en el país.

“Aquí somos pobres: comemos frijoles”, fue una de las consignas más escuchadas en una manifestación en contra de los migrantes que hubo este domingo en Tijuana, ciudad en la que miles de centroamericanos esperan para pedir asilo a Estados Unidos.

Esta marcha sorprendió en la localidad fronteriza, tradicionalmente hospitalaria, ya que más de la mitad de su población es de migrantes.

“Fuera hondureños, aquí no los queremos”, gritaban unas 200 personas que se acercaron hasta el refugio en un intento de atacar a los hondureños que fue detenido por la policía antimotines.

En el video de 21 segundos de duración que circula en las redes sociales, la mujer dice a la televisión alemana Deutsche Welle: “Mira lo que están dando: puros frijoles molidos, como si le estuvieran dando de comer a los chanchos. Y ni modo, hay que comernos esa comida porque si no nos morimos de hambre”.

BBC Mundo logró hablar con la mujer protagonista de la grabación.

“Aquí no nos quieren. Nos lanzaron piedras”: la caravana de migrantes llega a Tijuana, México, desde donde pedirán asilo en EE.UU.
Se llama Miriam Celaya y estaba a punto de irse con sus hijas pequeñas del albergue, en parte por el “bullying” que ha recibido de otros hondureños por haber afectado su imagen ante los mexicanos.

Para contrarrestar la polémica, un grupo de hondureños grabó un video en el que aseguraban estar muy agradecidos con los mexicanos por todo lo que les han dado, por el “bocado que se han quitado para dárnoslo”.

También organizaron una jornada de limpieza y colgaron una manta a la entrada del refugio que dice: “Gracias México por su ayuda y cariño”.

Antes de marcharse del refiugio, Miriam Celaya le explicó a BBC Mundo que ella dejó Honduras para ir a Estados Unidos para que operaran a una de sus hijas, Brittany, de 11 años y que es sordomuda.

“Yo solo quiero conseguir tratamiento para que ella pueda oír y que no podía pagar en mi país. Si luego tengo que volver allá, lo hago”, dice.

Y sobre el incidente, lo que quieres es disculparse.

“Yo pido perdón a los mexicanos. Mil disculpas. Hemos caminado por todo México y hemos recibido mucha ayuda. Tengo todo que agradecerles. Yo he criado a mis hijos con muchos esfuerzos y dándoles frijoles y tortillas”, cuenta entre lágrimas.

Explica que cuando el periodista llegó a entrevistarla estaba ofuscada por un incidente que había ocurrido momentos antes.

“Uno de los jóvenes que estaba repartiendo la comida, intentó forzar a mi hija a que comiera, cuando ella estaba enferma del estómago. Como ella no quería, él se quejó: ‘Estos putos hondureños no quieren comer frijoles’”.

Miriam Celaya insiste que todo esto le ha afectado mucho a ella y su familia. A México, dice, le tiene solo cariño: “Nos han dado comida, ropa, medicina, cuando no era su obligación”.

El periodista de Deutsche Welle que hizo el video, Aitor Saez, comenta a BBC Mundo que nunca me imaginó “que este comentario pudiera desencadenar una reacción así”.

Su reportaje final duraba 4 minutos en los que se mostraban una variedad de voces. Solo tomaron esos 21 segundos para circular por las redes.

“Fueron declaraciones sacadas de contexto y usadas por la gente que está en contra de los migrantes para avivar los ánimos”, dice.

Cuenta que el video fue realizado el jueves pasado, cuando el refugio apenas abría y que las mismas autoridades reconocían que estaban desbordadas.

Dinero

Peso mexicano mantiene terreno firme ante retroceso del dólar y expectativas de recorte de la Fed

El peso mexicano abrió la sesión del 13 de agosto luchando por mantenerse por debajo de las 18.60 unidades por dólar estadounidense, en medio de cierta estabilidad frente al retroceso del billete verde en los mercados internacionales. Este comportamiento se da tras el reporte de inflación en Estados Unidos, publicado ayer, que mostró una desaceleración mayor a la esperada y alimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes a las tasas de interés en septiembre.

A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación marginal de 0.03%, según datos en tiempo real de Investing.com.

“Hoy, el peso se ve favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor se mantiene el optimismo de los inversores sobre los próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que el peso mexicano acumula dos días consecutivos con tendencia positiva. No obstante, el nivel de los 18.50 pesos por dólar no ha sido perforado, por lo que anticipan un rebote técnico con un próximo nivel de observación en las 18.65 unidades.

El debilitamiento del dólar se refleja también en el índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, y que descendió 0.27% para ubicarse en 97.83 unidades. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apuntó que la expectativa de que la Fed retomará su ciclo de recortes el próximo 17 de septiembre ha permitido la apreciación de diversas divisas, al tiempo que los aranceles no han generado presiones significativas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.

El retroceso del dólar se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que existe una buena posibilidad de que la Fed recorte 50 puntos base en su próxima reunión, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto, el peso mexicano muestra fortaleza frente a un dólar debilitado, mientras inversionistas y analistas monitorean de cerca las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y su impacto en la paridad cambiaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto