Conecta con nosotros

México

Pide Pérez Cuéllar incluir a odontólogos y dentistas en esquema de vacunación contra Covid

El senador por Morena Cruz Pérez Cuéllar, presentó un punto de acuerdo a fin de exhortar a la Secretaría de Salud a que dentro de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México; así? como en la estrategia de vacunación que se esta? llevando a cabo, incluya a odontólogas y odontólogos o dentistas, dentro del grupo de trabajadores de la salud que deben ser vacunados contra el virus SARS-CoV-2.

Lo anterior, lo expresó el senador morenista, teniendo en cuenta que este grupo de profesionistas, no entró en los grupos de poblacio?n que tienen prioridad en la aplicacio?n de la vacuna (basado en las recomendaciones del Grupo Te?cnico Asesor de Vacunacio?n Covid-19), el cual fue el siguiente: trabajadores de la salud; personas de 80 y ma?s an?os; personas de 70 a 79 an?os; personas de 60 a 69 an?os; personas de 50 a 59 an?os; personas de 40 a 49 an?os, y poblacio?n menor de 40 an?os.

Detalló Pérez Cuéllar que dentro de los trabajadores de la salud que ya fueron vacunados o que ya se les esta? aplicando la segunda dosis -en el que se contempla a un millo?n de personas aproximadamente- se consideraron 11 subgrupos que incluyen al personal que trabaja en el cuidado, al interior o afuera de las instituciones formales de salud con potencial exposicio?n a personal, pacientes o material potencialmente contaminado con el virus SARS-CoV-2: enfermeri?a; inhaloterapia; medicina; laboratorio y qui?mica; radiologi?a camilleri?a; limpieza e higiene; operacio?n de ambulancias; manejo de alimentos; asistentes me?dicos, y trabajo social.

Sin embargo, expresó, que dentro de este grupo de trabajadoras y trabajadores de la salud no se contemplo? a las y los odonto?logos o dentistas, siendo e?stos parte de un sector que desempen?a su trabajo en la boca de sus pacientes; es decir, a escasos centi?metros del foco de contagio del virus SARS-CoV-2.

Además manifestó que los trabajadores de la salud bucal, trabajan con pacientes particulares en cli?nicas privadas, o bien con pacientes de la seguridad social, pero tambie?n hay odonto?logas y odonto?logos que trabajan en hospitales pu?blicos y están expuestos a los contagios.

Dijo el senador chihuahuense en su exposición de motivos, que en Espan?a, el Ministerio de Sanidad publico? la semana pasada una nueva actualizacio?n del Documento Estrategia de Vacunacio?n COVID-19 en el que se detalla que se vacunara? (Pfizer y Moderna) a los profesionales de la Odontologi?a, al personal de Odontologi?a, higiene dental y otro personal sanitario que atiende a pacientes sin mascarilla y durante un tiempo superior a 15 minutos.

Es por ello que presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretari?a de Salud a incluir a odonto?logas y odonto?logos o dentistas dentro de la estrategia que contempla la Poli?tica Nacional de Vacunacio?n contra el virus SARS-CoV-2 para la prevencio?n de la COVID-19 en Me?xico; ya que, al desempen?ar su trabajo frente a sus pacientes, corren el riesgo de contagiarse del virus SARS-CoV-2.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto