Conecta con nosotros

México

Piden a Peña Nieto defender al cine mexicano

“La Academia está aquí para defender al cine mexicano. Hace falta voluntad política, el Presidente de la República dio un discurso ante la Cámara de la Industria del Vestido para que haya equidad en la competencia en las importaciones. Pedimos que haga lo mismo para nuestra cinematografía, con todo respeto señor Presidente ¡Defiéndala igual!», dijo Blanca Guerra, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en la bienvenida a la 57 edición del premio Ariel que se realizó el Palacio de Bellas Artes.

Para el cine mexicano, los exhibidores son “los malos de la película”, algo que los empresarios ya le han contestado: “Hagan mejores películas con buenas historias y el público irá, está demostrado”.

Pero en cada entrega del Ariel el reclamo es el mismo, Hollywood y los exhibidores son los culpables de que las películas mexicanas fracasen en taquilla.

La Presidenta cambió su discurso, el año pasado dijo que no se respetaba el 10% de tiempo en pantalla por parte de los exhibidores pero ahora aseguró que ya no es suficiente.

“En México sólo se exhibe una mínima parte de nuestra producción y las mejores temporadas y horarios los acaparan las películas estadounidenses que mediante distintas estrategias políticas, publicitarias y de otro tipo llevan más de 30 años manipulando el gusto del público mexicano induciendo una penetración ideológica, distorsionando nuestra identidad y sentido de pertenencia. No pretendemos imponer a la gente que vea lo que nosotros queremos, pero sí aspiramos a posicionar al cine mexicano en el gusto del público mexicano», señaló.

ARTÍCULO: El cine mexicano hace fade out en la taquilla

Desde hace varios años, el Estado ha desarrollado infinidad de mecanismos para apoyar la producción de cine mexicano, por esto y gracias a incentivos fiscales y apoyos económicos; se producen más películas, pero es verdad que hace falta un circuito alterno de exhibición para las producciones nacionales porque, no todas pueden colocarse en el circuito comercial.

“Hacemos un llamado a las autoridades, distribuidores y exhibidores y a la comunidad para que juntos diseñemos las estrategia y políticas públicas para lograr nuestros objetivos”, finalizó Blanca Guerra, quien así se despidió como Presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto