Conecta con nosotros

Slider Principal

Piden diputados recurso económico para culminación de Teleférico en mina La Prieta de Parral

Para terminar el proyecto del “Teleférico en la Mina La Prieta de Hidalgo del Parral”, la diputada Anna Elizabeth Chávez Mata del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, pidió que se contemple por las autoridades correspondientes una partida específica dentro del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2019.
Lo anterior, fue solicitado en carácter de iniciativa de acuerdo de urgente resolución, dirigida al Ejecutivo Federal, así como a los titulares del Ejecutivo del Estado y al Ayuntamiento de Hidalgo del Parral.

El exhorto fue aprobado por unanimidad de votos de los legisladores presentes, integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado de Chihuahua.

“Para que una comunidad tenga un impacto preponderante en su desarrollo económico y laboral, es necesario implementar mecanismos tecnológicos, que les permitan tanto atraer turismo, así como facilitar el transporte de los habitantes para lograr alcanzar un sistema más moderno de movilidad urbana, caso del Teleférico de Parral”, determinó Chávez Mata.

Dijo que un ejemplo de estas acciones en el estado es la Sierra Tarahumara, dado a que gracias a los avances tecnológicos implementados, se han conseguido características que hagan más atractiva para los turistas a la región y que con ello, logran atraer recursos económicos para el desarrollo de la misma.

Además de esto, detalló que el pasado 22 de mayo del 2017, se firmó un convenio de coordinación para el otorgamiento de un subsidio federal en el marco del Programa de Pueblos Mágicos del país, entre la Secretaría de Turismo y el estado de Chihuahua, con lo que se autorizó un subsidio federal para este proyecto antes mencionado.

“En meses pasados, se solicitó por parte de este Congreso, que se informara la situación del proyecto del Teleférico de Parral y se tuvo como respuesta por parte de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, mencionó que este planteó a la instancia federal, un financiamiento bipartita para su término debido del costo actualizado e irregularidades observadas”, dijo.

Agregó la diputada que, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el pasado 7 de febrero del 2017, se autorizaron modificaciones al proyecto de la instalación del teleférico y se ha invertido una considerable cantidad para “no terminarlo”.

“Es por eso que se insta al Ejecutivo del Estado a fin de que busque generar un análisis más profundo en el que se establezcan los planes presupuestables para su operación y alternativas que le permitan obtener nuevamente el recurso federal para la continuar con el teleférico”, concluyó la legisladora.

Chihuahua

César Duarte libra demanda en Texas: juez desestima acusación por falta de pruebas

El Paso, Texas.— El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, obtuvo un fallo favorable en Estados Unidos luego de que un juez del condado de El Paso desestimara una demanda en su contra por la presunta adquisición ilícita de al menos 50 propiedades valuadas en 25 millones de dólares. La decisión se basó en la falta de pruebas suficientes para sostener las acusaciones.

El recurso había sido presentado por Javier Corral Jurado, también exgobernador de Chihuahua y actual senador, quien afirmó que Duarte acumuló ese patrimonio inmobiliario durante su mandato al frente del estado entre 2010 y 2016, utilizando presuntamente recursos de origen ilícito.

El juez Rubén Morales, encargado del caso, dictaminó que los elementos presentados no permitían probar una conducta delictiva por parte del exmandatario. Con ello, la demanda quedó formalmente desechada en territorio estadounidense.

En respuesta al fallo, Corral sostuvo que la resolución no niega la existencia de las propiedades, sino que obedece a criterios procesales sobre la solidez de las pruebas. Aclaró también que la denuncia no fue de carácter personal, sino parte de una estrategia legal del gobierno de Chihuahua que derivó en más de 20 órdenes de aprehensión contra Duarte y su círculo cercano.

Cabe recordar que César Duarte fue detenido en Miami, Florida, en julio de 2020, a solicitud del gobierno mexicano, y posteriormente extraditado. Desde 2024, enfrenta en México diversos procesos penales relacionados con presuntos desvíos de recursos públicos, aunque permanece en libertad condicional mientras se desahogan los procedimientos judiciales.

La resolución del tribunal texano representa un revés para las acciones legales impulsadas desde México para recuperar activos supuestamente adquiridos con dinero público, aunque no detiene las causas abiertas en el país. Duarte sigue bajo observación judicial por delitos que incluyen peculado, enriquecimiento ilícito y asociación delictuosa.

El caso continúa siendo uno de los más representativos en la lucha contra la corrupción de exgobernadores en el país, en un contexto donde las resoluciones en tribunales extranjeros también influyen en el debate político y jurídico nacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto