Conecta con nosotros

Slider Principal

Piden elevar edad de retiro a los 69 años

Debido a la mayor esperanza de vida en la población y los retos que enfrenta el sistema de pensiones en México, la Fundación de Estudios Financieros (Fundef) propuso que los regímenes de pensiones en el país tengan la misma edad y condiciones de jubilación, con lo que la edad de retiro puede aumentarse de los 65 actuales, a un máximo de 68 a 69 años.
“La edad de retiro debe ser la misma para todos los sistemas de pensiones en México dado que la esperanza de vida no depende del empleador. Es decir, se plantea una solución estructural que sea idéntica para todos los esquemas ya sean privados, públicos o la pensión universal para el sector informal”, destacó el organismo.
En el documento «Principios para una reforma Integral al régimen de pensiones en México», la Fundación de Estudios Financieros explicó que el régimen de pensiones en el país debe ser autosustentable por el fenómeno de envejecimiento de la población.
Es muy importante que en México se dé la eliminación de todos los regímenes de beneficio definido.
En el documento, la fundación hace un análisis de las propuestas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre el sistema de pensiones en México realizadas a finales del año pasado , en el cual el organismo internacional propone cambios estructurales para disminuir las presiones en las finanzas públicas en el mediano y largo plazo.
En ese sentido, se propone que la edad de retiro hoy se debería modificar para quedar entre 68 y 69 años y hacia 2050 debería incrementarse gradualmente para llegar a entre 72 y 73 años.
“Si bien los parámetros de la pensión en cuanto a edad de retiro y vida media en el retiro se pueden definir, hay un riesgo que permanece en el sistema y es el de supervivencia. Para las personas de mayor longevidad debe haber un tratamiento específico como puede ser otorgar un seguro de supervivencia”, destacó la Fundef.
Entre otros cambios propuestos por la fundación, destaca el aumento en la aportación obligatoria al ahorro para el retiro, en el cual la Fundef propone que 5% que actualmente se destina al Infonavit se haga obligatorio su destino a la pensión.
En tanto, se deben eliminar todos los supuestos en los que se pueden hacer retiros de los recursos de la Afore actualmente e incrementar en 2 puntos porcentuales las aportaciones actuales, donde una parte sería proporcionada por el trabajador y otra a partir de la cuota patronal.
Con esto, se tendría una aportación en el rango de entre 15% y 16%, y para trabajadores de mayores ingresos estaría entre 12% y 13%.
“Esta propuesta tiene el beneficio potencial de cambiar el nivel de pensión esperada en México de manera importante, principalmente para los trabajadores de ingresos cercanos y superiores a la media de cotización, sin generar tantas distorsiones. El aumento que se propone a la cuota de aportación para la pensión es una condición necesaria para que el nuevo régimen de pensiones sea exitoso”, destacó Fundef.

Fuente: El Universal

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto