Conecta con nosotros

Slider Principal

Piden elevar edad de retiro a los 69 años

Debido a la mayor esperanza de vida en la población y los retos que enfrenta el sistema de pensiones en México, la Fundación de Estudios Financieros (Fundef) propuso que los regímenes de pensiones en el país tengan la misma edad y condiciones de jubilación, con lo que la edad de retiro puede aumentarse de los 65 actuales, a un máximo de 68 a 69 años.
“La edad de retiro debe ser la misma para todos los sistemas de pensiones en México dado que la esperanza de vida no depende del empleador. Es decir, se plantea una solución estructural que sea idéntica para todos los esquemas ya sean privados, públicos o la pensión universal para el sector informal”, destacó el organismo.
En el documento «Principios para una reforma Integral al régimen de pensiones en México», la Fundación de Estudios Financieros explicó que el régimen de pensiones en el país debe ser autosustentable por el fenómeno de envejecimiento de la población.
Es muy importante que en México se dé la eliminación de todos los regímenes de beneficio definido.
En el documento, la fundación hace un análisis de las propuestas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre el sistema de pensiones en México realizadas a finales del año pasado , en el cual el organismo internacional propone cambios estructurales para disminuir las presiones en las finanzas públicas en el mediano y largo plazo.
En ese sentido, se propone que la edad de retiro hoy se debería modificar para quedar entre 68 y 69 años y hacia 2050 debería incrementarse gradualmente para llegar a entre 72 y 73 años.
“Si bien los parámetros de la pensión en cuanto a edad de retiro y vida media en el retiro se pueden definir, hay un riesgo que permanece en el sistema y es el de supervivencia. Para las personas de mayor longevidad debe haber un tratamiento específico como puede ser otorgar un seguro de supervivencia”, destacó la Fundef.
Entre otros cambios propuestos por la fundación, destaca el aumento en la aportación obligatoria al ahorro para el retiro, en el cual la Fundef propone que 5% que actualmente se destina al Infonavit se haga obligatorio su destino a la pensión.
En tanto, se deben eliminar todos los supuestos en los que se pueden hacer retiros de los recursos de la Afore actualmente e incrementar en 2 puntos porcentuales las aportaciones actuales, donde una parte sería proporcionada por el trabajador y otra a partir de la cuota patronal.
Con esto, se tendría una aportación en el rango de entre 15% y 16%, y para trabajadores de mayores ingresos estaría entre 12% y 13%.
“Esta propuesta tiene el beneficio potencial de cambiar el nivel de pensión esperada en México de manera importante, principalmente para los trabajadores de ingresos cercanos y superiores a la media de cotización, sin generar tantas distorsiones. El aumento que se propone a la cuota de aportación para la pensión es una condición necesaria para que el nuevo régimen de pensiones sea exitoso”, destacó Fundef.

Fuente: El Universal

Chihuahua

Olivas Buhaya: “Estoy listo para fortalecer el estado de derecho”

Con una trayectoria consolidada en el ámbito jurídico y una vocación marcada por el servicio público y la docencia, Carlos Alejandro Olivas Buhaya busca asumir una nueva responsabilidad al postularse como Juez Civil por Audiencias del Distrito Judicial Morelos. Su objetivo es claro: contribuir al fortalecimiento del estado de derecho desde una nueva trinchera, pero con la misma pasión que ha caracterizado su carrera.

Originario del estado de Chihuahua, Olivas Buhaya es Licenciado en Derecho, Maestro en Derecho Constitucional y Administrativo, y cuenta con una especialización internacional en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución, realizada en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, España.

“La búsqueda de justicia y el respeto al marco legal siempre han sido el motor de mi carrera”, expresó en entrevista para Segundo a Segundo. “Considero que en el rol de juez tengo la oportunidad de impactar directamente en la vida de las personas, garantizando imparcialidad, certeza y respeto a los derechos fundamentales”.

Con experiencia como abogado litigante en materias civil, mercantil, administrativa y electoral, Olivas también ha desempeñado funciones en los tres niveles de gobierno y en distintos poderes del Estado. Fue Subsecretario y Coordinador de la Secretaría del H. Ayuntamiento de Chihuahua, Presidente del Consejo Local de Tutelas y asesor jurídico tanto en el Congreso del Estado como en el Congreso de la Unión. “Todo ello me ha permitido tener una visión integral del funcionamiento institucional”, aseguró.

Respecto a los retos del poder judicial en el ámbito civil, consideró que la accesibilidad y la agilidad en la impartición de justicia son aspectos clave. “El procedimiento civil por audiencias representa un avance en oralidad y transparencia, pero aún hay desafíos, especialmente en formación, criterios homogéneos y mayor cercanía con la ciudadanía”, explicó.

Además de su labor jurídica, Olivas Buhaya es catedrático en la Facultad de Derecho de la UACH, donde imparte la materia de Juicios Constitucionales Especiales. “La docencia me mantiene en constante actualización y me conecta con las nuevas generaciones de juristas. Me obliga a estudiar, reflexionar y transmitir valores como la ética y el compromiso con la verdad”, destacó.

Finalmente, envió un mensaje claro a la ciudadanía: “Pueden esperar de mí un juez preparado, imparcial, sensible y respetuoso de la ley. Sé que la confianza se gana con hechos, y estoy dispuesto a poner toda mi experiencia al servicio de la justicia”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto