Conecta con nosotros

Slider Principal

Piden evitar el uso de juegos pirotécnicos en temporada navideña

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) exhorta a la ciudadanía a evitar el uso y manipulación de fuegos artificiales durante estas fechas decembrinas, a fin de evitar accidentes.

Lo anterior, en virtud de que es precisamente en el mes de diciembre, cuando la atención médica por casos relacionados con quemaduras leves, lesiones auditivas, pérdida de extremidades o incluso la muerte, derivados de la pirotecnia, aumenta hasta en un 300 por ciento, siendo las niñas, niños y adolescentes las víctimas más frecuentes.

La titular de la dependencia estatal, Ana Gómez Licón, hace un llamado a la población en general, para que se abstenga de comprar, almacenar o distribuir dispositivos pirotécnicos, en cualquiera de sus presentaciones, ya que pueden generar explosiones, llamas, chispas y humos que afectan la salud y la integridad física.

El uso de pirotecnia puede ocasionar taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo, e incluso la muerte. Los efectos en los animales son diversos y de diferente intensidad y gravedad, debido a su sensibilidad auditiva.

Los artificios pirotécnicos representan un riesgo constante debido a las características reactivas de la pólvora, siendo este compuesto calificado como inestable, ya que puede reaccionar de manera inesperada por calor o golpe.

Son considerados juegos pirotécnicos, los artificios o fuegos artificiales, que contienen sustancias explosivas destinadas a producir un efecto luminoso, calorífico, sonoro, gaseoso, fumígeno, o una combinación de éstos.

Ante estas condiciones, la venta se encuentra estrictamente prohibida al público en general; solamente lo puede adquirir y manipular personal experto, con el permiso de las autoridades y en establecimientos avalados por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Por otra parte, y con motivo de la contingencia sanitaria por COVID-19 y derivado de las medidas implementadas por las autoridades sanitarias, la Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la población chihuahuense a quedarse en casa, así como a no realizar ni acudir a reuniones.

Finalmente, la funcionaria estatal invita a las familias chihuahuenses a que disfruten de los festejos en el marco de la prevención y el autocuidado.

Que en estos festejos navideños, participen únicamente las personas que habitan en un mismo hogar, con la finalidad de evitar contagios y afectaciones a la salud por la pandemia.

En caso de presenciar algún incidente, éste debe ser reportado de inmediato al 9-1-1.

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto