Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Piden formar clúster informático con migrantes genios deportados

Los migrantes que regresen y los que transiten por el país deberían ser canalizados a un plan estratégico para desarrollar la creación de clústeres, y una potencial área de oportunidad son aquellos que dominan conocimientos informáticos, aseveró Sebastián Miralles, vocero de Chartered Financial Analyst (CFA) Society of Mexico.

Debido a las lagunas comerciales, económicas, de migración y educación que posee Estados Unidos en la actualidad, a México se le presenta una oportunidad que no debería dejar pasar; todas esas personas que se hallan en calidad de migrantes poseen culturas binacionales y, en algunos casos, multinacionales, desarrollados gracias a su mudanza internacional.

La nación de las Barras y las Estrellas expulsaría a mucha gente capacitada en diversos rubros; la migración de ‘calidad’ quedará deambulando en la frontera de más flujo a nivel mundial, y México debe estar preparado para cobijar de la mejor manera a esas personas; el también empresario dijo que se les debe proporcionar una oportunidad de trabajo.

Guadalajara, Jalisco, sería el paraje nacional idóneo para iniciar el clúster informático, ya que además de la calidad de vida que ofrece la capital estatal, existe una conectividad con San Francisco: ‘se ha hablado muchos años de un Sillicon Valley tapatío. Guadalajara tiene desarrollo económico’.

Excelsior

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto