Conecta con nosotros

México

Piden Industriales que se cumplan promesas de campaña

Una vez que transcurrió la jornada electoral de este domingo, los industriales del país pidieron a quienes dirigirán la nación el cumplimiento de sus promesas de campaña y enumeraron los asuntos que consideran pendientes en la agenda del sector.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Sergio Cervantes, destacó la necesidad de impulsar una política fiscal promotora del desarrollo, más que recaudatoria y de convencimiento al sector informal para su incorporación a la economía formal, lo que permitiría ampliar la base tributaria.

Asimismo, la promoción de la inversión productiva, el fortalecimiento de la banca de fomento, mediante programas específicos que atiendan a las micro, pequeñas y medianas empresas, motor del desarrollo del país.

Pidió también esquemas de financiamiento y fomento para el desarrollo de las empresas, semejantes a los que operan los principales socios comerciales, de manera que se permita a la industria su competitividad internacional.

Hoy, dijo, se enfrentan nuevos retos, aunque el país goza de una amplia estabilidad macroeconómica y financiera.

“Sin embargo, debemos reconocer que aún existen serios problemas como la pobreza extrema en algunos sectores de la población, la escasa modernización del campo, insuficientes programas de fomento para las micro, pequeñas y medianas empresas, entre otros”.

La próxima administración federal cuenta ahora con una base, es decir, no partirá de cero, aunque persisten retos a superar.

Por ello, expuso que la Canacintra, con el respaldo de sus 80 delegaciones, 95 ramas y 12 sectores industriales, se pronuncia por mejorar las condiciones económicas y sociales de la población más desprotegida y darle más apoyo a las empresas, en particular a las de menor tamaño.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto