Conecta con nosotros

Chihuahua

Piden intensificar búsqueda de James Martín Camacho; Dicen haberlo visto en Cuauhtémoc

El pequeño salió de casa de su abuela desde hace 17 días  padece autismo.

 

El día de su desaparición James Martín vestía una chamarra con cuadros azul y negro, pantalón negro y tenis blanco con negro.
Entre las características para facilitar su localización se indicó que tiene cabello corto, lacio color castaño claro, ojos cafés claro; estatura de 1.20 metros de altura y pesa 30 kilogramos.
Como señas particulares se indicó que el menor tiene lunares en la pierna derecha.

James Martín Camacho, de siete años y nacido en el estado de Washington, es hijo del mexicano Hugo Padilla y de la estadounidense Teiresa Mower, quienes se encuentran separados y decidieron que el menor viajara a vivir con su padre a México.

El domingo 21 de enero, James Martín salió de la casa de su abuela paterna, en el fraccionamiento Riberas del Bravo, sin que sus familiares se dieran cuenta. «Empezamos a buscar por todas las calles, casa por casa, pero no tuvimos buenas noticias, no dimos con él», dijo a Noticieros Televisa Verónica Lozano, pareja de Hugo Padilla.

Después de que su familia avisó a las autoridades de la desaparición del niño, el gobierno de Ciudad Juárez comenzó su búsqueda. Cuatro días después, se levantó una Alerta Ámber para continuar con la localización de James Martín, pues «se teme por la integridad del menor, toda vez que puede ser víctima de la comisión de delito».

Dicen haberlo visto en Cuauhtemoc

Los trabajos para localizar al niño James Martín Camacho Padilla, extraviado desde el pasado 21 de enero, cuando salió de su casa en la colonia Riberas del Bravo, se han extendido a la ciudad de Cuauhtémoc, informó el fiscal para la Zona Norte, Jorge Arnaldo Nava López.

Son varias pistas que ciudadanos han aportado sobre el posible paradero del menor norteamericano, pero todas con resultado negativo, informó.

Hace cuatro días recibieron un reporte que indicaba la presencia del menor en una casa de Cuauhtémoc, con una familia que lo mantenía retenido, pero no fue cierto el informe.

El funcionario señaló que desde que se ofreció recompensa han recibido muchas llamadas falsas de gente que dice tener conocimiento del paradero.

Nava López manifestó que no pueden hacer de lado cualquier llamado, pero se ha recibido información errónea, que solamente ha desviado el trabajo de los agentes ministeriales.

Por ello, exhortó a la ciudadanía a no dar información falsa y colaborar de manera efectiva y responsable con las autoridades.

A 17 días, nada.

Vecinos del fraccionamiento Riveras del Bravo en la fronteriza Ciudad Juarez, tienen temor que el caso de la desaparición del niño James Camacho Padilla de 8 años de edad, terminé en un desenlace fatal.

El menor ya tiene 17 días sin ser ubicado a pesar que se han hecho rastreos y operativos para localizarlo, los resultados no han sido positivos.

Cabe destacar que dentro de estas búsquedas han participado elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, agentes ministeriales, personal de Protección Civil y Bomberos.

La última acción por parte de la autoridad fue drenar el canal de aguas negras que se ubica sobre el bulevar Juan Pablo II, para este ser inspeccionado, pero no se tuvieron resultados a favor de la ubicación del menor.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto