Conecta con nosotros

México

Piden los Reyes Magos que ya no se envíen cartas en globos

Por fin se acerca la llegada de los Reyes Magos y, este año, Melchor, Gaspar y Baltazar han hecho una petición: que los niños no manden sus cartas en globos.

Se acerca una de las fechas más importantes del año: el día de Reyes. Y mientras los adultos rompen la dieta con chocolate caliente y cantidades insalubres de Rosca de Reyes, los niños esperan ansiosos sus regalos. Este año, sin embargo, los niños mexicanos deberán romper una tradición: la de mandar sus cartas amarradas en un globo con helio.

Melchor, Gaspar y Baltasar mandaron un comunicado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para que aconseje a los niños mexicanos sobre la manera más ecológica de mandar sus cartas.

En el comunicado se lee:

“Les informamos que este próximo 5 de enero, ya no recibiremos sus cartitas en globos porque contaminan ríos, lagos y mares.

Y muchos animalitos confunden el plástico con comida.

Les pedimos por favor que dejen su carta bajo el árbol de Navidad, dentro de un zapatito o envíenla por correo. Todas serán recibidas y leídas.

¡Gracias por ayudarnos a cuidar el medio ambiente!

Fuente: Noticieros Televisa

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto