Conecta con nosotros

Acontecer

Piden más apoyo a productores del Estado ante baja de precios de granos básicos

Ante la caída de precios internacionales de granos básicos, el representante del Gobierno de Chihuahua, Octavio Legarreta y legisladores por el Estado, solicitaron a la Cámara de Diputados más atención a los problemas que por tal motivo padecen productores de maíz, sorgo y frijol, además de tomar cartas en el asunto con la producción y comercialización de manzana, ya que el mercado mexicano se ve inundado del producto estadounidense.

En reunión con la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, los diputados Alejandro Domínguez, Tony Meléndez, Alex LeBaron y Carlos Hermosillo coincidieron con Legarreta Guerrero en que el campo chihuahuense requiere de más presupuesto para enfrentar el fenómeno adverso que impacta en los procesos de producción, distribución y consumo de estos alimentos básicos de las familias mexicanas.

Ante el presidente de la Comisión, Germán Escobar, el representante del Gobernador César Duarte manifestó la urgencia de que las autoridades federales actúen de inmediato para evitar que miles de campesinos se descapitalicen y vayan a la quiebra.

Explicó que sin el apoyo, el precio del maíz sería de $2,700 pesos por tonelada y aunque fuera de $3,700, los productores no pagarían el costo del grano por sembrarlo y cosecharlo, ya que para ello se necesitan insumos. Requerimos un precio de $3,500 pesos para que los agricultores logren pagar el crédito y los gastos a los que se comprometieron para el cultivo. En el caso del sorgo, se expuso que los campesinos hicieron contratos con empresarios del sector de vender el producto en $1,700 pesos por tonelada, pero que comercializadores de los Estados de Jalisco y Torreón les propusieron el pago por $3,700 pesos la tonelada. De esta manera, incumplen los contratos.

Lo que solicitamos – precisó – es que se implemente una compensación de base para que el precio de apoyo del gobierno al productor sea de unos $2,970 o $3,000 pesos.

En cuanto al frijol, expuso que el año pasado se le dio $2 pesos de apoyo para beneficio de los productores, y a las comercializadoras recibieron $1.50 pesos. Aquí lo que demandamos es que al agricultor se le den $2 pesos y sea revisado el apoyo que reciben las comercializadoras, indicó.

Por último, los diputados acordaron crear una campaña para promover la manzana del Estado a nivel nacional e internacional, a fin de que no pierda mercado ante la invasión de la manzana americana. En este marco, propusieron analizar los productos de importación, previo a la comercialización, a fin de que los que no cumplan con los estándares establecidos se detenga su venta y no ponga en riesgo la salud de los ciudadanos.

Por tal razón acordaron enviar un oficio especializado de parte de la Comisión con apoyo del representante del Gobierno y los productores a la Secretaría de Economía y a la SENASICA, para que se asuman medidas de combate a la manzana cancerígena proveniente de Estados Unidos.

En otro orden, el Grupo de Diputados Federales por Chihuahua se reunieron con integrantes del Consejo Estatal Agropecuario del Estado, quienes lamentaron que la distribución de recursos para el campo fue “bastante mal”, a pesar de que en el 2014 hubo un buen presupuesto. Aunque se mostraron optimistas, ya que la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego impulsa una propuesta con mayores recursos de los planteados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

 

Los legisladores señalaron que Chihuahua es importante para el país por su producción de maíz, algodón, alfalfa, nuez y manzana, así como gran exportador; sin embargo, ocupa el penúltimo lugar con relación la repartición de presupuesto al agro y, por ello, les preocupa la reducción del 18% a su presupuesto en la materia.

 

Finalmente, los diputados externaron la urgente necesidad de impulsar una política encaminada a la competitividad de insumos para la producción de alimentos, como el costo del diesel y las tarifas de energía eléctrica y fertilizantes, ya que éstos representan más del 45% del costo del producto.

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto