Chihuahua
Piden proteger las tuberías ante el descenso de temperatura por frente frío no. 35

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua (JMAS), emitió una serie de recomendaciones a sus usuarios a fin de proteger las tuberías externas para evitar posibles rupturas ante un probable descenso de temperatura ocasionado por la entrada del frente frío número 35 a partir de este domingo 14 de febrero.
Las tuberías que se encuentran a la intemperie, como las usadas para los tinacos, deben ser cubiertas con hule espuma, papel periódico o bolsas de plástico, lo que evitará que el agua estancada dentro de la tubería se congele y provoque desabasto en las viviendas, medida que incluso puede prevenir se revienten las líneas.
Además, el organismo recomienda a los usuarios cubrir las bombas hidroneumáticas y los calentadores de agua, así como el arco medidor.
Cabe mencionar que la red de suministro opera con normalidad, toda vez que el sistema de distribución está instalado en el subsuelo, por lo que no hay riesgo de daños por las bajas temperaturas.
Para proteger las tuberías se recomienda seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Colocar una capa de periódico en las tuberías expuestas.
Paso 2: Fijar con una capa de cinta adhesiva.
Paso 3: Colocar una capa con bolsas de plástico (pueden ser del supermercado).
Paso 4: Nuevamente fijar con otra capa de cinta adhesiva.
Paso 5: Colocar una segunda capa con bolsas de plástico.
Paso 6: Finalmente fijarla con cinta adhesiva.
Así mismo, se exhorta a monitorear las líneas internas de los domicilios a fin de evitar escurrimientos que puedan llegar a la calle y afecten a terceros.
La JMAS recuerda a los usuarios que pone a su disposición el número telefónico 073 para la atención de reportes, así como la página de Facebook JMAS Chihuahua.
Escribe tu comentario

También te puede interesar
Chihuahua
En marzo será la consulta pública del Presupuesto Participativo 2021

El mecanismo del Presupuesto Participativo 2021 cuenta ya con la validación de 404 proyectos listos para someterse a consulta pública, la cual se llevará a cabo en el mes de marzo de este año, en la que podrán votar niños, niñas, adolescentes así como adultos mayores de 18 años.
En días pasados, la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana dio a conocer la lista de los proyectos que serán sujeto de votación entre las y los chihuahuenses para hacer uso del 5 por ciento de los ingresos de libre disposición, tal como lo marca el artículo 132 del Reglamento de Participación Ciudadana y de Niñas, Niños y Adolescentes para el municipio de Chihuahua.
Para este ejercicio, las y los chihuahuenses presentaron un total de 554 propuestas dentro de este mecanismo durante el mes de agosto y septiembre de 2020, las cuales fueron minuciosamente analizadas por el Comité Técnico del Presupuesto Participativo para determinar su viabilidad jurídica, técnica y económica.
Para la Sindicatura de Chihuahua, el diseño y ejecución de este mecanismo representa un importante logro en democracia participativa, por lo que desde el inicio de esta administración, se ha dado impulso para que las personas estén en el centro y puedan ejercer su derecho a la participación.
Por ello, la Sindicatura seguirá revisando que este proceso se lleve a cabo bajo el correcto esquema de la legalidad garantizando que los recursos se ejerzan en tiempo y forma para el beneficio de las y los chihuahuenses.
El comité técnico del Presupuesto Participativo 2021 aún se encuentra en posibilidades de realizar modificaciones a la lista de proyectos publicados, así como la fecha de la consulta pública, sin embargo la Sindicatura informará oportunamente cualquier cambio.
Escribe tu comentario
Chihuahua
Comparte IEE en comunidades indígenas sobre sus derechos político-electorales

Con una asistencia total de 334 personas, de las cuales 101 fueron autoridades indígenas, la Coordinación de Grupos Étnicos y Pueblos Indígenas del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE), visitó 15 sedes de 13 municipios para compartir información sobre las acciones afirmativas que garantizan el derecho de participación política de pueblos y comunidades indígenas en las elecciones de diputaciones y ayuntamientos en el estado de Chihuahua, durante el proceso electoral local 2020-2021.
Las acciones afirmativas, aprobadas por el Consejo Estatal del IEE, establecen que, en 10 municipios, con mayor presencia de pueblos originarios, se debe postular al menos dos candidaturas indígenas, y en otros 20 municipios, al menos una, con su respectiva suplencia. Por el distrito 22, con cabecera en Guachochi, las candidaturas tienen que ser exclusivamente indígenas.
Estas reuniones informativas y de capacitación se dieron con el acompañamiento de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (COEPI), y por parte del IEE fueron instrumentadas por la coordinadora de Grupos Étnicos y Pueblos Indígenas, Georgina Gaona Pando, así como Brenda López perteneciente al pueblo warijó, y Javier Jaime Holguín, de origen ralámuli: ambos, personal especializado del IEE.
Esta actividad inició el 20 de enero con la sede de Ciudad Juárez y concluyó el 4 de febrero en San Francisco de Borja. La logística en cada una de las reuniones fue de autopresentación, información sobre el trabajo de la Asamblea Municipal a cargo de la persona titular, explicación de las acciones afirmativas, y finalmente, un espacio de retroalimentación con preguntas y comentarios.
Durante estas sesiones, se contó con la participación de personas integrantes a las asambleas municipales electorales, autoridades municipales, autoridades indígenas, representantes de partidos, asociaciones civiles y en general, público interesado en el tema.
En la sede de Guachochi estuvo presente la consejera presidenta del IEE, Claudia Arlett Espino y el consejero presidente de la Comisión de Grupos Étnicos y Pueblos Indígenas del IEE, Gerardo Macías Rodríguez, así como otros compañeros compañeras del órgano electoral.
Las reuniones se llevaron a cabo con todas las medidas sanitarias: uso de cubrebocas, gel antibacterial, sana distancia, filtro sanitario con toma de temperatura y de oxigenación.
La Coordinación de Grupos Étnicos y Pueblos Indígenas del IEE propuso, entre otras cosas, continuar con el trabajo de información de las acciones afirmativas en los municipios faltantes, sobre todo por la complejidad respecto al cumplimiento de esta obligación.
Escribe tu comentario

Piden proteger las tuberías ante el descenso de temperatura por frente frío no. 35

Biden pone fin a emergencia nacional en frontera con México declarada por Trump

Batallas invisibles. Por Itali Heide

Abogado se viraliza por usar filtro de gato en audiencia virtual

Vinculan a proceso a Mario Marín por tortura en agravio de Lydia Cacho

Youtuber finge asalto; «víctima» repele el robo y mata al joven

Cofepris aprueba su vacuna anti Covid-19 para uso de emergencia

Siguen en aumento casos confirmados por Covid-19

En marzo será la consulta pública del Presupuesto Participativo 2021

Comparte IEE en comunidades indígenas sobre sus derechos político-electorales

Científicos mexicanos descubren tratamiento contra covid-19

Inicia registro de créditos a la palabra por 25 mil pesos

Rechaza AMLO usar cubrebocas; dice que se contagió por salir a trabajar

Posibles nevadas en Ciudad Juárez y noreste de la entidad por el Frente Frío 35

Rebasan fallecimientos por Covid-19 la cifra de 4 mil 800 en Chihuahua

Covid-19 en México alcanzó las tres semanas con tendencia a la baja: Salud

La OMS concluye que el virus es de origen animal y sugiere que no empezó en el mercado de Wuhan

Siguen en aumento casos confirmados por Covid-19

Cofepris aprueba su vacuna anti Covid-19 para uso de emergencia

Clausuran Células Mixtas 14 establecimientos en una semana

Noticias ParoDiar: AMLO vs Twitter. Por @CarlosChaviraTV

Arath de la Torre se entera en vivo de la muerte de sus tíos en vivo; queda en shock

Video: Guerra de acusaciones. ¿Recibió Maru dinero de Duarte o le fabrican pruebas?

¿Qué fue de “la Esteban”? El popular meme de television

El video secreto de Eugenio Derbez orinándose que enfureció a Azcárraga

Circula este video del ataque contra el ex gobernador Aristóteles Sandoval

Cruz Azul la «cruzazulea» ¡De nuevo! y terminan con fiasco el 2020

Video: Así recordaron cientos de chihuahuenses a Marisela Escobedo

La nueva de Samuel García: He conocido con gente de “sueldito” de 40 o 50 mil y vive feliz

Pareja lanza a bebito a arroyo de aguas negras
Lo más visto
-
Increiblehace 24 horas
Youtuber finge asalto; «víctima» repele el robo y mata al joven
-
Slider Principalhace 24 horas
Vinculan a proceso a Mario Marín por tortura en agravio de Lydia Cacho
-
Opiniónhace 1 hora
Batallas invisibles. Por Itali Heide
-
Resto del mundohace 24 horas
Abogado se viraliza por usar filtro de gato en audiencia virtual
-
Nota Principalhace 11 mins
Biden pone fin a emergencia nacional en frontera con México declarada por Trump