Conecta con nosotros

Acontecer

Piden sanciones “inéditas” a México por no frenar extinción especies marinas

El Centro para la Diversidad Biológica insistió en que Barack Obama, Presidente de Estados Unidos, imponga sanciones comerciales, “firmes e inmediatas” en contra de México con el fin de detener el comercio ilegal de totoaba, ya que se encuentra en peligro de extinción, además su pesca ilegal ha causado el declive continuo de la vaquita, el mamífero marino más amenazado del mundo del cual quedan menos de 60 ejemplares.
“En esta ocasión estamos presentando nuevas pruebas en las cuales se demuestra que el tráfico ilegal en el Alto Golfo no ha sido subsanada por el Gobierno mexicano. Utilizamos pruebas que se presentaron durante el último informe del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita e información que la misma Secretaría de Marina (Semar) documentó, como fue el hallazgo de más de 600 artefactos de pesca en el agua. Estamos buscando agilizar esta denuncia presentando estas nuevas evidencias, informó Alejandro Olivera, representante de la organización en México, en entrevista para SinEmbargo.
Dicho recurso legal –presentado por el Centro– es parte de la petición impulsada en 2014, en donde se solicita al Gobierno de Obama certificar que México no ha hecho cumplir la prohibición del comercio de totoaba, según lo dispuesto en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES).
A raíz de la petición, el año pasado México adoptó medidas adicionales de conservación. No obstante –de acuerdo con los especialistas–, han sido insuficientes para detener el comercio de totoaba y la disminución de la población de la marsopa más pequeña del mundo que mide tan sólo 1.5 metros de largo.
En abril de 2015, bajo la presión internacional, el Gobierno mexicano prohibió la mayoría de las redes de enmalle en el Alto Golfo de California y prometió una protección sin precedentes para detener la pesca y la exportación de totoaba. Sin embargo, en marzo de 2016 tres vaquitas fueron encontradas muertas debido al enmallamiento en las redes, y más de 600 redes y palangres ilegales se han hallado en los últimos meses dentro del hábitat de la vaquita en el Alto Golfo de California.
Además, cientos de vejigas de totoaba se han decomisado dentro y fuera del territorio nacional, lo que demuestra que el comercio lucrativo de totoaba continúa sin parar.
“Esta última acción del Centro insta al Secretario de Comercio y de Interior a actuar con rapidez para ‘certificar’ al Gobierno mexicano. Si los secretarios están de acuerdo, el Presidente Obama puede prohibir la importación de productos de mares mexicanos, así como otras importaciones de pescados y mariscos, y otra flora y fauna silvestre hasta que se termine con el comercio ilegal de totoaba”, destacó la ONG internacional en un comunicado.
Olivera afirmó que Barack Obama debería tomar cartas en el asunto para certificar negativamente a nuestro país.
“Esto quiere decir que [México] será identificado como un país que no cumple con una regulación similar a la de EU en cuanto a la protección de especies en peligro de extinción, en este caso la vaquita marina”, añadió.

Fuente: SinEmbargo

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto