Conecta con nosotros

Nota Principal

Piden se incluya ciberacoso sexual en Código Penal de Chihuahua

La diputada María Antonieta Mendoza Mendoza presentó una iniciativa a fin de modificar el Código Penal del Estado de Chihuahua a fin de incluir en la norma de la materia el Ciberacoso Sexual como un nuevo tipo penal, destacando en todos los casos, el daño que pudiera ser ocasionado a menores de edad, o a las personas incapaces de comprender el significado de los hechos.
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación ha generado la creación de nuevas conductas individuales y sociales, esto ha dado lugar a que un gran número de personas que, aprovechando la ingenuidad de las niñas, niños y jóvenes, o su afición al uso del internet, los han enganchado a situaciones que les provocan daño físico y mental, los obligan a autolesionarse, los amenazan o los hacen víctimas de acoso, sea éste sexual o no, generándose así la comisión de delitos que no están tipificados en nuestro código penal.
De acuerdo al INEGI de 2016 Chihuahua se ubica dentro de las nueve entidades con mayor índice en el uso de internet, destacando que el 85.9% de adolescentes de entre 12 y 17 años de edad utiliza regularmente el celular como herramienta de comunicación. Estos números revelan que niños y jóvenes son una población susceptible para este tipo de delitos.
Según el Instituto Nacional de las Mujeres, en México 4 millones y medio de niñas, niños y adolescentes de entre 12 y 19 años han sido víctimas de acoso cibernético En Chihuahua el ciberacoso alcanza casi al 20% de las mujeres en ese rango de edad, en donde el envío de imágenes o videos de contenido sexual o agresivo, el envío de virus para causar daño, o los mensajes con insultos, e intimidación que provocan en los receptores intenso daño emocional.
Sin embargo nuestra legislación penal carece del tipo respectivo para que la autoridad pudiese proceder en consecuencia, ante la búsqueda de apoyo por parte de los afectados, quedando hasta ahora sólo en la orientación a la sociedad para tomar medidas preventivas, por lo que resulta necesario y urgente adecuar nuestra normatividad penal a esta realidad, y así evitar la comisión de estos actos, sobre todo para la niñez y la juventud chihuahuense.
La inclusión de este delito en el Código Penal Federal se encuentra actualmente en análisis en el Senado de la República, lo que nos permite visualizar la posibilidad de que nuestro Código local en materia penal, sea modificado con el propósito de que, quienes causen daño a otras personas, sean sancionados penalmente, y que se den cuenta que sus actos, esos que ahora quedan impunes ante la provocación de daños físicos o psicológicos, o la inducción a la autolesión, las amenazas, así como el hostigamiento o el acoso sexual, utilizando en todos los casos cualquier tecnología de la comunicación y la información, serán castigados, y más aún cuando las víctimas sean nuestros niños y nuestros jóvenes, como es el caso de las recientes noticias en las que, por medio de inducción, seducción o coacción, varios menores han llegado al extremo de intentos de suicidio, los cuales quedan dañados no sólo físicamente, sino también en su esfera sicológica, finalizó la legisladora.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto