Conecta con nosotros

Acontecer

Piedras de lumbre, Maguarichi, un lugar que debes conocer

En este lugar se encuentra una maravilla extraordinaria de la naturaleza debido a una falla geológica de las que en su tipo, sólo hay cuatro en el mundo, de acuerdo con el doctor en Geología, Carlos García Gutiérrez.

Hay en este cerro, 96 géiseres o perforaciones naturales en la tierra de donde brota el agua hirviendo, con suficiente calor y vapor para cocinar alimentos, en un paisaje serrano que forma varias cascadas de agua caliente a lo largo del arroyo que en pleno invierno permiten bañarse como en sauna, sólo que no puede consumirse debido a su alto contenido de sales que hace del agua un laxante natural, informó Manuel Reyes Cortés, doctor en Geología e investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua, quien ha explorado este lugar por 30 años junto con estudiantes.

Uno de los géiseres más grandes, expulsa el agua a 98ºC y a más de 4 metros de altura, en la mayoría de los 96 el agua se encuentran a 94ºC, otras a 30ºC y sólo en uno de los géiseres se registró temperatura de 114ºC, dijo el especialista.

De las 96 perforaciones registradas, hay más de 50 puntos en donde no sale el agua a presión pero sí sale hirviendo, y por su temperatura, se sabe que viene de 200 metros de profundidad.

García Gutiérrez explica que esto se debe a una falla geológica que abre la tierra y forma pequeñas perforaciones, a un ritmo de un milímetro por año, a lo que se le conoce como gradiente geotérmico, que si continúa a este ritmo, dentro de 100 millones de años, entre Parral y Jiménez, habría un océano, explicó.

Los expertos explican que aquí, el agua que se filtra por la lluvia, es expulsada por el calor que se tiene bajo la tierra, como lo que sucede cuando caen gotas de agua fría a un comal caliente, rápidamente las expulsa y hacen vapor, lo mismo sucede cuando cae el agua de la lluvia que se filtra por la tierra a esta placa caliente en el fondo de la tierra, explicaron los expertos.

El material caliente que está bajo la tierra se llama isoterma, se trata de lava que hace millones de años estuvo entre los 800 y 1000 ºC y en millones de años se fue enfriando hasta quedar sólida, pero conserva un calor de 300 ºC, por ello cuando llega el agua a ella, la expulsa, el agua va fría, y cuando toca el calor sale a presión, caliente, además del vapor, explicaron los geólogos García Gutiérrez y Reyes Cortés.

Estas oquedades por donde sale agua a presión, están desde hace miles de años en el lugar, y podrían permanecer un millón de años más, en tanto haya humedad que llegue al magmatismo residual (lava sólida) o roca caliente.

001_piedras_lumbre_maguarichi_2

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto