Conecta con nosotros

Chihuahua

Pierden productores manzaneros más de 3 mil 500 millones de pesos

La difícil comercialización de la manzana chihuahuense y las excesivas importaciones han ocasionado pérdidas de 3 mil 520 millones de pesos en lo que va del año, toda vez que hay 22 millones de cajas de cosecha en riesgo de perderse.

La difícil comercialización de la manzana chihuahuense y las excesivas importaciones han ocasionado pérdidas de 3 mil 520 millones de pesos en lo que va del año, toda vez que hay 22 millones de cajas de cosecha en riesgo de perderse.

Así lo advirtió Patricio Martínez, legislador del PRI, quien hoy presentará un punto de acuerdo en el Senado para demandar a la Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor frenar la importación de manzana y neutralizar las prácticas de comercio desleal que realiza Estados Unidos.

Aseguró que hasta junio próximo se deben vender 10 millones de cajas de la fruta chihuahuense para regularizar la situación de los fruticultores mexicanos. También exigió suspender la comercialización de manzana extranjera.

El presidente de la Unión de Fruticultores de Chihuahua, Ricardo Márquez, aseguró que falta por comercializar al menos 180 mil toneladas, pues de lo contrario ese producto se echaría a perder.

Señaló que el kilogramo de manzana llega apenas a un peso, cuando su producción ronda entre tres y cinco pesos, mientras que la manzana proveniente de Estados Unidos es vendida en los supermercados mexicanas en hasta 41 pesos por kilo.

Indicó que el fenómeno de las importaciones desmedidas ha dejado en los últimos meses “atoradas” 80 mil toneladas de este producto y afectado a más de 5.5 millones de jornales directos y más de 3 mil productores.

El senador priista comentó que los supermercados mexicanos han sido saturados de manzana estadunidense de “desecho”, es decir, que estaba guardada en las bodegas desde 2012 y 2013, por lo que no es apta para consumo humano.

Fuente: XHEPL.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto