Conecta con nosotros

Nota Principal

El plan de Hacienda de México para que los empresarios inviertan más en el país

Descuento de hasta 100% en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los primeros diez años y de 50% en los siguientes cinco recibirán las empresas y personas físicas con actividad empresarial que inviertan en las Zonas Económicas Especiales (ZEE).
Lo anterior lo anunció el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, durante la Reunión de la Instalación de la Comisión para el Desarrollo de las ZEE de la Conferencia Nacional de Gobernadores.
«Adicionalmente podrán acceder a créditos fiscales por cuotas patronales del componente de salud del IMSS, que serán de 50% en los primeros diez años y de 25% durante los siguientes cinco”, dijo el funcionario.
También se comprometió a otorgar un trato especial en el IVA a quienes inviertan en las Zonas Económicas.
Las empresas y personas físicas con actividad empresarial que inviertan en las Zonas Económicas Especiales (ZEE) recibirán incentivos fiscales del gobierno federal, que consisten en un descuento de hasta 100 por ciento en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los primeros diez años; y de 50 por ciento en los siguientes cinco, anunció ayer el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, durante una gira de trabajo por Michoacán.
Las empresas y personas físicas con actividad empresarial que inviertan en las Zonas Económicas Especiales (ZEE) recibirán incentivos fiscales del gobierno federal, que consisten en un descuento de hasta 100 por ciento en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los primeros diez años; y de 50 por ciento en los siguientes cinco, anunció ayer el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, durante una gira de trabajo por Michoacán.
«Adicionalmente podrán acceder a créditos fiscales por cuotas patronales del componente de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que serán de 50 por ciento en los primeros diez años, y de 25 por ciento durante los siguientes cinco”, dijo el responsable de las finanzas públicas del país, durante la Reunión de la Instalación de la Comisión para el Desarrollo de las ZEE de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
Ante los mandatarios de Oaxaca, Yucatán, Puebla, Michoacán y Morelos, el titular de Hacienda se comprometió a otorgar un tratamiento especial en materia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a quienes inviertan en las Zonas Económicas Especiales, que será similar al que reciben las operaciones de comercio exterior, por lo que contarán con un régimen aduanero específico que incluye reducciones en las cuotas de derechos y exención de impuestos.
Meade Kuribreña explicó que estos estímulos son resultado de una labor de equipo en la que participan, entre otros, el Fondo Nacional de Infraestructura, las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Educación Pública, Trabajo y Previsión Social y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Además, destacó que a través de la coordinación con los gobiernos estatales y municipales se prevé lograr mayores estímulos.
Por su parte, el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, anunció que los gobiernos locales contribuirán con estímulos en materia del impuesto predial, del impuesto sobre nómina, de traslado de dominio, de adquisición de bienes inmuebles, de hospedaje y compras de gobierno.
Ante los retos que enfrenta México a nivel interno e internacional, “urge activar motores de crecimiento emergentes que den mayor solidez a la economía, y en las Zonas Económicas Especiales tenemos una oportunidad irrepetible, dijo Gutiérrez Candiani”.
En este sentido, destacó que “la corresponsabilidad y coordinación entre los estados y la Federación son indispensables para completar en tiempo y forma los fundamentos necesarios para el despegue y éxito de las Zonas”.
El secretario de Hacienda afirmó que México tiene grandes oportunidades de crecimiento y las ZEE serán un motor de desarrollo que fortalecerán el mercado interno.
«México está de pie y unido (…) el país tiene un futuro promisorio” pese a las nuevas políticas de Estados Unidos, señaló.
El puerto yucateco de Progreso será el lugar donde se instale la primera ZEE, la cual tiene la finalidad de impulsar el crecimiento sostenible.

Agencias

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto