Conecta con nosotros

Acontecer

Plantean en la UNAM iniciativa para subsanar inequidades de género

Ciudad de México.- La carencia de una iniciativa articulada para subsanar inequidades de género en salud dificulta la posibilidad de tener mayor impacto en el bienestar de las mujeres, aseguró Marcela Agudelo Botero, del Instituto Nacional de Geriatría, de la UNAM.

A las carencias que las mujeres padecen se suman la falta de tiempo, poca o nula información de calidad y dificultades para recibir atención médica y sanitaria, agregó.

«En el país se observan altas tasas de mortalidad materna, embarazos de adolescentes y dificultades para acceder a los servicios sanitarios», puntualizó al hacer referencia a que en 2011 se registraron 960 muertes maternas, principalmente en habitantes de zonas de alta marginación.

A la situación de pobreza de la mayoría de ellas se suman la falta de tiempo y dinero para asistir a clínicas, centros u hospitales alejados de sus hogares. No existen recursos etiquetados para rubros específicos en el área, lo que restringe el seguimiento y vigilancia de los presupuestos estatales.

En el auditorio Alberto Guevara Rojas de la FM, la especialista explicó que la salud sexual y reproductiva alude al disfrute del cuerpo e implica el derecho a información clara y oportuna, acceso a métodos anticonceptivos y a la atención médica durante el embarazo, parto, prevención y tratamiento de enfermedades venéreas.

Esta concepción no se ve reflejada en los servicios. Por cuestiones presupuestales y de política pública, se limitan a la planificación familiar, al manejo de las adolescentes embarazadas como pacientes de alto riesgo, a la detección de VIH y padecimientos de transmisión sexual, exámenes para tumor de mama y cérvico-uterino y pruebas ginecológicas, en rangos de edad específicos.

En la mesa, moderada por Luz María Moreno, coordinadora del Programa de Estudios de Género y Salud de la FM, expuso que a esto se suman las barreras geográficas, económicas, culturales e institucionales para acceder a la atención médica especializada.

OEM

52c189ac1d816_equidad-inmujeres-1051094

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto