Conecta con nosotros

Política

Plantean reducir edad de penal de 14 a 11 años

“En la actualidad, un alto porcentaje de los delitos que se cometen en la ciudad son perpetrados por jóvenes, cuyas edades oscilan entre 11 y 17 años.

México, D.F.- El grupo parlamentario del PRI en la Asamblea Legislativa presentó una reforma para que se reduzca la edad penal en el Distrito Federal, que actualmente de 14 años, a 11.

“En la actualidad, un alto porcentaje de los delitos que se cometen en la ciudad son perpetrados por jóvenes, cuyas edades oscilan entre 11 y 17 años; se trata de robos con violencia, violación, secuestros y asesinatos, por lo que es urgente y necesario aplicar medidas que terminen con ese fenómeno social”, declaró el diputado local y coordinador del grupo parlamentario del PRI, Tonatiuh González.

Aseguró que el criterio de la edad no puede ser sostenible para obsequiar impunidad o una protección especial, pues el papel del Estado es preservar la seguridad de sus gobernados.

El fenómeno de la delincuencia no ha cambiado su forma de operar, pero sí de interactuar. Una forma de apreciarlo es el daño que produce a la integridad de las personas, a la convivencia social, a su patrimonio, salud y a las instituciones, mencionó.

“Con sofisticadas formas de operación, la delincuencia organizada ha expandido sus ilícitas actividades y su ámbito de penetración no se circunscribe a la manipulación de personas mayores de 18 años, sino a menores de edad, incluso de 11 años”, indicó González.

La iniciativa que presentó ayer el PRI ante el pleno de la Asamblea Legislativa es para que alguien que tenga 11 años y cometa homicidio calificado, secuestro y violación sea castigado como a mayores de edad.

La propuesta no implica la modificación o disminución del tratamiento asistencial que les deben proveer a los menores que se vean implicados en conductas antisociales menos de la garantía del debido proceso penal o garantías constitucionales.

El priista señaló que el criterio de la edad no puede ser sostenible para, por un lado, obsequiar impunidad y protección especial, y por otro, no brindar todas las garantías a las víctimas de los delitos, para que la afectación o daño sufrido sea reparable.

González afirmó que es necesario ofrecer un esquema de prevención de los delitos al poder dirigir las acciones del Estado a personas que son utilizadas por delincuentes mayores y a las que, de propia voluntad y conscientes de su falta, se intenten resguardar en el argumento de la edad penal.

Manifestó que muchos de los jóvenes cometen delitos por ignorancia o porque son presionados por adultos, auqnue no descató que otros lo hagan por necesidad.

El legislador priista señaló que en algunos sistemas jurídicos del mundo existen tratamientos diferenciados para la determinación de la edad penal o imputabilidad de un menor, mismos que atienden no solo criterios biológicos de desarrollo físico y mental, sino también la capacidad de culpabilidad del menor para conocer y entender las consecuencias de un delito determinado.

El coordinador de los diputados priistas en la ALDF detalló que con las reformas propuestas se adiciona un párrafo al artículo 18 constitucional para que en el caso de personas que tengan 16 años cumplidos y hayan participado o en delitos como narcotráfico, plagio, homicidio con premeditación, alevosía y ventaja o violación, sean considerados ciudadanos con derechos y obligaciones y sean juzgados como mayores de edad.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto