Conecta con nosotros

Acontecer

Podría Carlos Slim comprar el 10 por ciento de PEMEX

La guerra de filtraciones y desmentidos en torno del conflicto de Pemex con Repsol, de la que la paraestatal es accionista, va cuesta arriba conforme se acerca la sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la petrolera española, en diciembre próximo.

La guerra de filtraciones y desmentidos en torno del conflicto de Pemex con Repsol, de la que la paraestatal es accionista, va cuesta arriba conforme se acerca la sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la petrolera española, en diciembre próximo.

El diario ABC adelantó en su edición de este martes que Pemex estaría en busca de un pacto con el magnate Carlos Slim para dar un paso al frente en el núcleo accionarial de la española Repsol, con el fin de lograr mayor control.

La estrategia consiste en que Slim, como un inversor “afín” a Pemex, adquiera un 10% del capital de la petrolera, que se sumaría al 9,3% que posee la paraestatal.

La paraestatal que dirige Emilio Lozoya presentaría en una próxima sesión del consejo de administración, un acuerdo con “un importante multimillonario internacional con interés en el mercado energético”, dice la publicación, cuyas fuentes consultadas pero no identificadas, apuntan a Carlos Slim, quien ha diversificado sus negocios al sector.

Esta estrategia apuntaría a que el dueño de América Móvil compraría en el mercado acciones de Repsol, que tiene aún un “free float” de algo más del 60% de su capital. Los precios en el mercado de dicha operación, en base al precio de la acción al cierre del mercado el día de ayer (18,66 euros), oscilará en unos 2 mil 400 millones de euros.

La filtración al ABC tuvo una réplica inmediata de la Dirección de Comunicación Social de Pemex, que negó el acuerdo con Slim, según difundieron la agencia Notimex y el sitio web del diario Reforma.

Según dichas publicaciones, Pemex no está interesada en un negocio similar, ya que el valor de las acciones de Repsol ha caído en el mercado.

Además, la paraestatal aseguró que enviarán una carta aclaratoria al diario ABC, medio que difundió la noticia originalmente.

En agosto de 2011, cuando Pemex incrementó de 4,5 a 9,8% su participación en Repsol estaban en 27,40 dólares la unidad, y hoy están a 25,036, no obstante llegaron a caer hasta 13,21 dólares.

En el conflicto abierto que mantienen Repsol, YPF y Pemex, el choque entre la dirección de Pemex de Emilio Lozoya y la de Antonio Brufau al frente de la petrolera hispana, toma nuevos cauces en estos días.

En este sentido se entienden las declaraciones que Lozoya emitió en días pasados, cuando señaló: “Estoy muy decepcionado con la evolución de Repsol durante la gestión de Brufau. Queremos mejores resultados para nuestra participación en la compañía”.

Proceso adelantó en su edición 1930 (27 de octubre) sobre el choque entre estos protagonistas y como el caso había escalado a diferencias entre los propios gobiernos de España, Argentina y México por el caso Repsol.

El semanario se refiere, asimismo, que Slim no es un actor ajeno a este caso, debido a que obtuvo el 8,4% de YPF, tras la expropiación por parte del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, por el incumplimiento en el pago de una deuda que la familia Ezkenasi tenía con el mexicano. La familia argentina era poseedora de ese porcentaje de YPF.

En esa información del semanario se adelantó la amenaza de Lozoya de abandonar el capital de Repsol después de permanecer desde la creación de dicha empresa. En buena medida, la advertencia deriva de la inconformidad por la gestión que el presidente de Repsol ha tenido en el manejo de la crisis por la expropiación de YPF, por parte del gobierno argentino.

En este sentido y en coincidencia con ABC, el diario digital El Confidencial adelantó que Pemex planea maniobrar para lograr el cese de Brufau de su cargo en una junta extraordinaria de Repsol.

Según esta información, Pemex prepara con un equipo de abogados, el banco francés Crédit Agricole y con una firma de captación de inversionistas la convocatoria de la petrolera cuyo único punto del día será el relevo de Brufau.

Señala que la operación se urdió hace dos semanas en Houston, donde Pemex organizó una reunión en la que además de Lozoya estuvieron José Manuel Carrera Panizzo, director general de PMI Internacional y consejero delegado del grupo en España, y Arturo Henríquez, director general de Adquisiciones de Pemex y consejero de la paraestatal en Repsol.

También fueron convocados Javier Villasante, responsable del área internacional de Cuatrecasas el bufete español que lleva los asuntos legales de Pemex, un directivo de Crédit Agricole, con una empresa especializada en aglutinar votos de inversores, y asesores de comunicación internacional de Pemex, Brunswick Group.

El encuentro tuvo como propósito la preparación de una solicitud de junta general extraordinaria en Repsol para antes de final del año, con el fin de plantear la sustitución de Brufau.

De esta operación tendría conocimiento el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, quien habría sido informado por el presidente Enrique Peña Nieto, durante su encuentro en Panamá, en el marco de la Cumbre Iberoamericana.

Dice, asimismo, que en esta operación juega también un papel fundamental La Caixabank, el accionista del núcleo duro de Repsol, que mantiene alianzas estratégicas con Slim tanto en el banco, como en Caixabank y en el Grupo Inbursa.

Coincidentemente, Caixabank anunció hace dos semanas la colocación acelerada de bonos convertibles por acciones de Repsol. Hasta hoy, Caixabank mantiene un 12% de Repsol que reduciría a 9,52%.

001_carlos-slim

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto