Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Polémica por modificación de genoma de embriones humanos

Miami. En una polémica nueva investigación, científicos chinos dijeron que fueron capaces de manipular por primera vez el genoma de embriones humanos, lo que crea preocupaciones éticas sobre esta nueva frontera en la ciencia.

El trabajo, que fue publicado el miércoles en la revista Nature News, apareció primero en una publicación científica poco conocidallamada Protein and Cell.

El investigador de función genética Junjiu Huang –de la Universidad Sun Yat-sen de Guangzhou– describe en el texto publicado como modificó junto con sus colegas el material genético de unos embriones obtenidos de una clínica de fertilidad.

Los embriones estaban ya calificados como inviables y no tenían posibilidad de dar nacimiento a una vida humana, porque tenían un juego extra de cromosomas tras haber sido fecundados por dos espermetozoides.

Los investigadores «intentaron modificar el gen responsable de la beta-talasemia, un trastorno sanguíneo potencialmente fatal, usando una técnica de alteración genética conocida como CRISPR/Cas9», detalló. en Nature News.

Los científicos chinos dijeron también que habían tenido «grandes dificultades» y que su trabajo muestra «la necesidad urgente de mejorar esta técnica para que sea aplicada en la medicina».

Inyectaron a 86 embriones con una versión corregida del gen defectuoso y esperaron 48 horas. Añadieron que 71 de los embriones agregados sobrevivieron, de los cuales 54 fueron examinados.

Los investigadores hallaron que sólo en 28 casos «se empalmaron con éxito», pero que sólo una fracción de ellos contenía el nuevo gen. «Si usted quiere aplicar esta técnica a embriones normales, necesitará que la tasa de reemplazo genético sea de 100 por ciento», dijo Huang.

«Es la razón por la que suspendimos el experimento, porque pensamos que esta técnica aún es muy inmadura», explicó.

Asimismo, se mostaron soprendidos por la «cifra sorprendentemente alta» de mutaciones no previstas que aparecieron durante este proceso de manipulación genética.

Estas mutaciones pueden ser dañinas y son la principal razón por la cual existen muchas preocupaciones entre la comunidad científica desde que el año pasado comenzaron a correr rumores sobre el trabajo de este equipo chino.

«Este último trabajo destaca algo que ya sabíamos: necesitamos detener este tipo de investigación y tener largas conversaciones para decidir qué dirección tomaremos», dijo Edward Lanphier, presidente de Sangamo BioSciences en Richmond, California, también citado en el estudio de Nature News.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto