Conecta con nosotros

Slider Principal

Policía Federal alerta por llamada de ‘número propio’

La Policía Federal pidió a todos los usuarios de teléfonos celulares que no contesten si reciben una llamada que provenga de su propio número telefónico.
Aunque en el tuit con que emitió su aviso la corporación no detalló cuál es el riesgo, en una transmisión en redes sociales realizada este miércoles, personal de la Unidad de Ciberseguridad de la PF explicó que compañías que se dedican a comercializar productos y servicios están usando la tecnología para »enmascarar» el número telefónico desde donde llaman hacia el número de destino.
Sin embargo, destacaron que sí podría estar relacionada con una posible extorsión o el ofrecimiento de un producto no requerido.
Detallaron que la Policía Federal no ha confirmado hasta el momento casos de extorsión o robo de datos por estas llamadas del «número propio», pero la recomendación es no contestar porque quien llama está tratando de no ser identificado.
La Policía Federal se ha dedicado en los últimos días a subrayar sus llamados para la seguridad digital, sobre todo en el contexto de recientes ataques mundiales que «secuestran» computadoras.
En ese tenor, la Policía Federal ha insistido en la necesidad de mejorar las medidas personales de seguridad para proteger estos aparatos y prevenir posibles actos de extorsión.
Su consejo: denunciar cualquier llamada, mensaje o publicación extraña al teléfono 088 o a usar la aplicación para teléfonos inteligentes PF Móvil, que permite hacer denuncias de cualquier posible conducta delictiva.

Informador

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto