Conecta con nosotros

Nota Principal

Policía Federal pide ajustes al Sistema de Justicia Penal

El comisionado de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, se pronunció por reformar el nuevo sistema de justicia penal acusatorio.
Entrevistado en el Senado, el funcionario reconoció que no se entiende cómo es posible tener la obligación legal de liberar a personas que portan armas de alto poder.
“Sí creemos necesario revisar aspectos como por ejemplo el de la posibilidad de la medida cautelar de prisión preventiva a las personas que porten armas de fuego de alto poder. Nos resulta un poco complicado entender el que una persona que detenemos, con armas como las barret, lanzacohetes, lanzagranadas, que necesariamente se van a emplear no con fines de esparcimiento, eso es un hecho obvio. Este tipo de casos se tendrían que revisar y creo que eso es en beneficio de la sociedad. No perdamos de vista que la víctima, tendría que ser la razón de todo sistema que aspira a ser justo”, indicó Manelich Castilla Craviotto, comisionado de la Policía Federal.
El comisionado de la Policía Federal dejó claro que respetan las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Policía Federal está preparada para cualquier escenario, incluido la liberación de reos como beneficio de la nueva ley penal, pero consideró necesarios ajustes legislativos.
“Nosotros somos respetuosos de los criterios emanados de la Corte y es nuestra obligación estar preparados. No es deseable que gente que pueda ser potencialmente dañina para la sociedad, esté libre”, destacó Manelich Castilla Craviotto, comisionado de la Policía Federal.
El comisionado fue entrevistado en el marco del evento “Hacia una Estrategia Nacional de Ciberseguridad”.
Recordó que en México, a mediados de la década de los 90, se dio la primera negociación de un secuestro vía internet.

Noticieros Televisa

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto