Conecta con nosotros

México

Policías plantaron “evidencia” en camioneta donde murió normalista de Ayotzinapa

La policía estatal de Guerrero hizo un retén cerca de Chilpancingo donde Yanqui Rothan Gómez Peralta, un estudiante de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, fue privado de la vida por elementos de la policía de aquel lugar.

Este hecho ocurrió mientras Rothan se trasladaba en un vehículo junto con otros estudiantes hacia Tixtla. La intervención policial fue motivada, según reportes del organismo, por la “investigación de un vehículo reportado como robado”.

Luego de su muerte en el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, derivada de las heridas de balarecibidas, decenas de compañeros normalistas pasaron de una manifestación iniciada un día antes en Palacio Nacional, a buscar justicia.

Estudiantes acusan “siembra” de droga

La Federación de EstudiantesCampesinos Socialistas de México acusó al gobierno guerrerense de “sembrar armas” en la camioneta donde mataron su compañero normalista Gómez Peralta.

“Hacemos responsable al mismo gobierno de la fabricación de delitos y la siembra de armas, lo mismo que trataron de hacer en 2011?, mencionan en el documento.

“La Normal Rural de Ayotzinapa ha tenido varias represiones, así como agresiones por parte del gobierno e involucrando a las fuerzas policíacas, tal como lo fue el día 12 de diciembre del 2011 en donde las fuerzas asesinaron a dos compañeros estudiantes”.

Dentro del mismo documento, la Federación reitera que hacen responsables a los tres niveles de gobierno de la criminalización en contra de la Normal de Ayotzinapa, la política de oidos sordos, la represión y la muerte.

Por lo que exigen que los perpetradores materiales e intelectuales pague y se haga justicia, ya que este hecho no puede quedar impune. “Repudiamos la política de simulación, su política de falsa democracia ya que horas antes habían tratado de detener a otros dos compañeros, a los cuales agredieron verbalmente y los amenazaron (…)”.

México

«Nada que ver»; sobrevuelo de avión de EU no se relaciona con acuerdos con Trump: Sheinbaum

Luego que ayer lunes una aeronave de la Fuerza Aérea de Estados Unidossobrevoló aguas internacionales a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que este hecho tenga que ver con los acuerdos que tuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la suspensión temporal de aranceles a nuestro país.

A pregunta expresa en conferencia de prensa matutina, la mandataria federal manifestó que «no es algo extraño» que un avión vuele por espacio aéreo internacional.

«Es un avión que vuela sobre espacio aéreo internacional. Entonces voló por espacio aéreo internacional, no es algo extraño que haya un avión que vuele por espacio aéreo internacional», dijo.

«¿Esto no tendría que ver con los acuerdos con el presidente Trump?», se le insistió.

«No, no, no, nada que ver, nada que ver», respondió.

Ayer lunes por la noche, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó que una aeronave de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobrevoló aguas internacionales a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

En redes sociales la dependencia refirió que a las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) que detectó un vuelo a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto