Conecta con nosotros

México

Policías plantaron “evidencia” en camioneta donde murió normalista de Ayotzinapa

La policía estatal de Guerrero hizo un retén cerca de Chilpancingo donde Yanqui Rothan Gómez Peralta, un estudiante de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, fue privado de la vida por elementos de la policía de aquel lugar.

Este hecho ocurrió mientras Rothan se trasladaba en un vehículo junto con otros estudiantes hacia Tixtla. La intervención policial fue motivada, según reportes del organismo, por la “investigación de un vehículo reportado como robado”.

Luego de su muerte en el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, derivada de las heridas de balarecibidas, decenas de compañeros normalistas pasaron de una manifestación iniciada un día antes en Palacio Nacional, a buscar justicia.

Estudiantes acusan “siembra” de droga

La Federación de EstudiantesCampesinos Socialistas de México acusó al gobierno guerrerense de “sembrar armas” en la camioneta donde mataron su compañero normalista Gómez Peralta.

“Hacemos responsable al mismo gobierno de la fabricación de delitos y la siembra de armas, lo mismo que trataron de hacer en 2011?, mencionan en el documento.

“La Normal Rural de Ayotzinapa ha tenido varias represiones, así como agresiones por parte del gobierno e involucrando a las fuerzas policíacas, tal como lo fue el día 12 de diciembre del 2011 en donde las fuerzas asesinaron a dos compañeros estudiantes”.

Dentro del mismo documento, la Federación reitera que hacen responsables a los tres niveles de gobierno de la criminalización en contra de la Normal de Ayotzinapa, la política de oidos sordos, la represión y la muerte.

Por lo que exigen que los perpetradores materiales e intelectuales pague y se haga justicia, ya que este hecho no puede quedar impune. “Repudiamos la política de simulación, su política de falsa democracia ya que horas antes habían tratado de detener a otros dos compañeros, a los cuales agredieron verbalmente y los amenazaron (…)”.

México

Hoy resuelven sobre proceso de desafuero de Cuauhtémoc Blanco

El día de hoy se llevará a cabo, en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, la votación sobre si se admite o no el proceso de desafuero del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, informó el presidente de la Comisión Instructora, el morenista Hugo Eric Flores Cervantes.

En entrevista, el legislador dijo que realizó el dictamen correspondiente, por lo que este jueves los integrantes de la Comisión votarán si admiten o no el proceso de desafuero; de no ser aprobado, pasará al Plano de la Cámara de Diputados para que ellos decidan si se admite.

“Ya pronto van a saber muchas de las cosas que no puedo decir todavía, pero ya, mañana seguramente lo podrán decir. Entonces, me están poniendo algunos comentarios, lo accedo. Entonces, estamos posponiendo esto, va a ser a las 17:30 el día de mañana.

“Si el voto es de admisión, entonces lo que sigue es iniciar el procedimiento y entonces ahora sí se le comunicaría al imputado. Si el voto es desechar, se pasa al Pleno”, explicó.

Flores Cervantes informó que, si la Comisión admite el proceso de desafuero, se le tendría que notificar formalmente al exgobernador de Morelos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto