Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

‘Policuchara’, la nueva forma de calentar los alimentos

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un prototipo de cuchara que calienta la comida en tres minutos sin necesidad de utilizar el horno de microondas o parrillas.

La Policuchara está destinada a aquellas personas que comen fuera de casa.

La Policuchara consiste en una cuchara con un mango de madera que contiene baterías que duran aproximadamente un mes en uso constante.

Sus creadoras, Andrea Varela Moreno, María Paola Caudillo Magaña, Cinthia Irais Padilla Campos y Tania Yolotzin García Munguía, del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 12 “José María Morelos”, aseguran que ni los materiales, ni el uso frecuente del producto afectan a la salud.

Actualmente no existe ningún producto similar en el mercado, por lo que es un prototipo único y funcional, además de que está hecho de materiales que no causan daños a la salud”, explicó Andrea Varela.

¿CÓMO FUNCIONA?
En apariencia, se trata de una cuchara convencional, la diferencia es que la cuchara calentadora se introduce directamente en el recipiente de los alimentos minutos antes de ingerirlos y una vez que se obtuvo la temperatura deseada, se apaga.

Trabaja con baterías de 9 Volts y una resistencia de 220 Ohms dividida en dos de 110, para obtener mayor voltaje y la energía llegue más rápido al utensilio para calentar los alimentos. Además, se adaptó una cuchara más delgada y un mango de madera para evitar que se sobrecalentara y quemara a las personas que lo utilizan.

Actualmente las estudiantes se encuentran realizando mejoras al prototipo, como el uso de pilas con más durabilidad, recargables y resistencia, así como cambiar a una cuchara más delgada que permita calentar más rápido una cantidad mayor de comida.

 

Excelsior

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto