Una pieza clave de la vida pública y política del país desde diferentes trincheras, así reconoció la plana mayor del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a Porfirio Muñoz Ledo, quien también formó parte de las filas del partido oficialista.
A las condolencias se sumó el dirigente nacional del guinda, Mario Delgado, quien tras ofrecer sus condolencias enfatizó que el político capitalino “hizo de la política su vida y contribuyó de manera sobresaliente a la democratización de nuestro país”.
La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, se expresó en la misma línea y resaltó la inteligencia de Muñoz Ledo, un hombre “impulsor de cambios en la política y democracia mexicana”.
Algunos aspirantes a la candidatura presidencial del partido oficialista, las llamadas “corcholatas”, expresaron su conmiseración y, pese a las diferencias con Muñoz Ledo, reconocieron su importante papel en el panorama político nacional.
El excanciller Marcelo Ebrard afirmó que el también abogado fue un “destacado constructor de la actual democracia mexicana” y, al reconocerlo como un amigo, resaltó su rol “en favor de las causas que defendemos”.
Adán Augusto López Hernández consideró que Muñoz Ledo “pavimentó la construcción democrática nacional” y recordó que fueron compañeros durante la LXI Legislatura, donde fue testigo de su “elocuencia.
“Un grande de la política”, escribió Gerardo Fernández Noroña tras enterarse del fallecimiento: Porfirio Muñoz Ledo fue un orador excepcional, de una enorme cultura y una gran trayectoria. Su contribución a los caminos democráticos de la patria son enormes. El que al final haya extraviado el camino no le quita su grandeza”, comentó.
Finalmente, Ricardo Monreal admiró la capacidad polemista del hoy fallecido, con quien encontró coincidencias en el ejercicio legislativo.
A través de Twitter, el senador con licencia rememoró que hace unos días re reunió con Porfirio Muñoz Ledo y resaltó su lucidez, que “nunca dejó de acompañarlo”.
“… fue un ser excepcional, inteligente, agudo y polemista de gran cultura universal. Compartimos la función legislativa y política durante años. Hace unos días me reuní con él para compartir perspectivas en torno a México. Su lucidez nunca dejó de acompañarlo. Que descanse en paz”, escribió en un tuit, al que acompañó con una fotografía en la que aparece junto al también profesor y conferencista.
El aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Ricardo Monreal (izquierda), y Porfirio Muñoz Ledo. Foto: Twitter, @RicardoMonrealA
Oposición se despide de una figura clave para la democracia
Por su parte, el expresidente Vicente Fox despidió con vehemencia a Porfirio Muñoz Ledo y, al llamarlo “el gran Porfirio”, lo recordó como un “demócrata, republicano y libertario”.
“Qué días aquellos en Guanajuato con uno de mis maestros eméritos, Don Porfirio Muñoz Ledo. Lo voy a extrañar. Un gran demócrata, un gran republicano y libertario, un gran patriota. Descanse en paz”, escribió en Twitter.
Cabe recordar que Muñoz Ledo compitió en las elecciones presidenciales del año 2000 como candidato por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), aunque terminó declinando a favor de Vicente Fox.
El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza,calificó al fallecido como un “referente” político y “defensor” de la democracia, y aprovechó para dar su pésame a la familia del también diplomático, recordado como una de las principales figuras de la izquierda mexicana.
Alejandro Moreno Cárdenas, líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se pronunció en el mismo sentido y destacó que Muñoz Ledo “siempre puso por delante la construcción de buenos acuerdos en favor de México”.
“Mi más sentido pésame a la familia de Don Porfirio Muñoz Ledo, un gran mexicano, referente en la historia política de nuestro país, un hombre que siempre puso por delante la construcción de buenos acuerdos en favor de México. Envío un abrazo solidario a sus familiares y amigos. Descanse en paz”, escribió Twitter.
Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI (izquierda), en conversación con Porfirio Muñoz Ledo. @alitomorenoc
El también político y abogado Javier Lozano Alarcón se sumó a las condolencias y afirmó que el avance institucional y democrático del país “no podrían entenderse” sin la participación de Muñoz Ledo.
“Fallece Porfirio Muñoz Ledo. La democracia y el avance institucional de México no podrían entenderse sin su activa participación. Mis condolencias. QEPD”, escribió en Twitter.
Por su parte, luego de lamentar la noticia, el excandidato presidencial, José Antonio Meade, aseguró que la partida de Muñoz Ledo deja una “honda huella en el debate de las ideas”.
Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso
Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».
Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.
Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».
En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.
En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.
Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.
«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.
«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».
El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.
«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.
Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».
En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.
También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.
La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.
«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.