Conecta con nosotros

México

Polvo del Sahara puede elevar mortalidad en enfermedades como COVID-19

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró este miércoles que el polvo proveniente de la nube del Sahara aumenta la mortalidad en individuos que padecen enfermedades respiratorias o cardiacas crónicas.

“Las partículas (del polvo del Sahara) tienen un tamaño de entre 2.5 y 10 micras, que son las partículas respirables. Entonces, efectivamente, estas partículas respirables pueden entrar por nariz y boca al momento de respirar y alojarse en la tráquea o en los bronquios”, dijo el doctor en Epidemiología.

“(Partículas del polvo del Sahara) pueden incrementar la mortalidad. En general, en personas que padecen enfermedades respiratorias crónicas y enfermedades cardiacas crónicas: personas con EPOC, en la que está la bronquitis crónica, el enfisema y el asma. Pueden precipitar complicaciones de estas enfermedades y pueden aumentar la mortalidad”, continuó.

El funcionario federal exhortó a los ciudadanos, sobre todo a los que residen en la Península de Yucatán y padecen las enfermedades ya mencionadas, a no salir de sus hogares.

“En síntesis, la recomendación para las personas, para quienes tienen familiares con enfisema, bronquitis crónica o asma, y viven en el sureste, es que procuren estar en casa el mayor tiempo posible. Hay que mantener las ventanas cerradas y mantener baja actividad física a lo largo del día, si es posible”, manifestó.

López-Gatell dijo que los cubrebocas convencionales no son de gran ayuda para prevenir la entrada de dichas partículas al sistema respiratorio. Recomendó la utilización de mascarillas N95 para mitigar la penetración de estas en el cuerpo.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto