Conecta con nosotros

Slider Principal

Polvorín explotó en Tultepec; tenía permiso de Sedena a pesar de estar en zona urbana

Autoridades del municipio de Tultepec, Estado de México, informaron que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) había otorgado permiso para operar al polvorín que explotó el sábado 11 de diciembre, aciddente que dejó como saldo 2 muertos y 15 lesionados.

“Es muy raro que hubiera un permiso, pero había permiso”, confirmaron autoridades mexiquenses, quienes se refieren a la licencia 1192 de la Sedena, la cual sólo se puede otorgar a talleres que operan fuera de zonas urbanas.

La explosión ocurrió en un polvorín ubicado en la calle Guadalupe, esquina con Santa Cruz, de la colonia El Mirador, en Tultitlán. Al lugar acudieron elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal y Protección Civil del Estado de México, quienes informaron de la muerte de dos personas.

Asimismo, se reportó que 15 personas con quemaduras de segundo y tercer grados fueron trasladadas al Hospital de Alta Especialidad de Zumpango, al Hospital General Vicente Villada y al DIF de Xahuento, lugares en los cuales reciben los cuidados médicos correspondientes.

Los elementos de seguridad acordonaron la zona del accidente para que las corporaciones de Bomberos de Tultepec, Tultitlán, Cuautitlán, Zumpango y Tecámac sofocaran las llamas provocadas por la pólvora, las cuales ocasionaron una gran columna de humo blanco visible a la distancia.

Según testigos, cerca del lugar se encontraban otros talleres de pirotecnia, los cuales permanecían operando al momento de la explosión, por lo que los trabajadores de estos polvorines salieron corriendo ante la amenaza de que el fuego se extendiera hacia los negocios aledaños.

La explosión se registró alrededor de las 16:15 horas y alcanzó un perímetro de 200 metros cuadrados, lo cual ocasionó diversos daños materiales, como los registrados en el Deportivo Oriente de Tultepec, inmueble el cual presentó la caída de una barda y vidrios rotos a su interior.

El estallido fue escuchado por los vecinos de la zona, quienes subieron diversas fotografías y videos a sus redes sociales, en los cuales se puede escuchar explosiones subsecuentes a la original, pues los materiales pirotécnicos que se encontraban al interior de otros talleres también explotaron tiempo después de la primera detonación.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SEEM) informó que la explosión provocó que material de las casas y los talleres dañados, como tabiques o escombro, quedara regado por la zona, por lo que elementos de esta corporación realizaron remoción de escombros hasta la noche del día sábado 11 de diciembre.

Asimismo, los equipos de rescate se coordinaron con los encargados de remoción de escombro para recuperar los cuerpos de las dos personas que murieron calcinadas por la explosión.

La Sedena ha informado que, previo al inicio de la pandemia, había otorgado 752 permisos generales para pirotécnicos en el Estado de México, de los cuales 313 se emitieron en Tultepec, entidad en la cual se creó el paraje La Saucera con la finalidad de ubicar a los polvorines fuera de la mancha urbana y así minimizar los riesgos que una posible explosión pudiera ocasionar.

Otros municipios del EdoMex que también registran una amplia presencia de polvorines son Almoloya de Juárez con 86 y Zumpango con 79, además de Chimalhuacán, Jaltenco, Naucalpan, Otumba y Axapusco, entidades que forman parte de las 62 demarcaciones en las cuales la Sedena ha otorgado permisos para operar con pólvora.

Después del accidente, las autoridades incentivaron a denunciar los talleres de pólvora que se encuentren operando sin permiso de la Sedena, dependencia que tiene la facultad exclusiva de otorgar permisos para talleres de pólvora.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto