Conecta con nosotros

Chihuahua

Ponen en marcha campaña Nacional «Por una cultura de denuncia contra el maltrato infantil a favor de la legalidad»

“Simplemente con percibir que un niño está siendo víctima de un maltrato, que tengamos esa conciencia, debemos tener el valor de interponer una denuncia; no podemos ser omisos, nuestros niños nos necesitan, tenemos que apoyarlos”, señaló la presidenta del DIF Estatal, al iniciar la Campaña Nacional Por una Cultura de Denuncia del maltrato Infantil a Favor de la Legalidad denominada “Muévete, denuncia el Maltrato Infantil”, que se llevará a cabo del 30 de abril al 31 de diciembre del presente año.

“Simplemente con percibir que un niño está siendo víctima de un maltrato, que tengamos esa conciencia, debemos tener el valor de interponer una denuncia;  no podemos ser omisos, nuestros niños nos necesitan, tenemos que apoyarlos”, señaló la presidenta del DIF Estatal, al iniciar la Campaña Nacional Por una Cultura de Denuncia del maltrato Infantil a Favor de la Legalidad denominada “Muévete, denuncia el Maltrato Infantil”, que se llevará a cabo del 30 de abril al 31 de diciembre del presente año.

 

Informó además que se trabajará en la difusión de las medidas preventivas para evitar el maltrato, así como para fomentar una cultura de denuncia y de atención a los menores de edad, para lo cual puso a disposición el número gratuito 01800-2304050, para que cualquier persona que perciba el maltrato de un menor, realice su denuncia de forma anónima.

 

Asimismo, puso a disposición las procuradurías del DIF que existen en los 11 distritos judiciales. En el caso de Chihuahua, dijo, se encuentra ubicada en calle 12ª. y Tamborel, para recibir cualquier tipo de denuncia personal, al igual que la página Web del DIF Estatal.

 

Comentó que en el 2013 se recibieron 2 mil 618 denuncias, de las cuales Mil resultaron falsas, sin embargo enfatizó que no importa que resulten falsas, y que siempre que alguien crea que un niño es víctima de un maltrato, que lo denuncie y el DIF se encarga de hacer las investigaciones y dar el seguimiento.

 

“El que se haga una denuncia no significa que el DIF vaya a retirar a un niño de su hogar inmediatamente, lo que se busca es reforzar y hacer sólidas a las familias chihuahuenses para que el niño viva en una familia feliz y que el hogar más seguro para él, sea precisamente su hogar”.

 

Bertha Gómez de Duarte, indicó  que por invitación de la presidenta del DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña, giró instrucciones para que en el marco del Día del Niño se diera a conocer a la población en general, la puesta en marcha de esta campaña, para que de forma coordinada, las procuradurías de asistencia jurídica y social del País, trabajen para lograr que todos los mexicanos denuncien el maltrato infantil y a la vez difundir cuáles son los tipos de maltrato infantil y no tener miedo de denunciar. Indicó que en ocasiones, las madres de familia solo necesitan orientación para evitar el maltrato infantil.

 

Por su parte, la Procuradora de Asistencia Jurídica y Social del DIF Estatal, Silvia Manuela Vázquez Lascano, aseguró que esta campaña nacional traerá buenos resultados, principalmente de prevención y de concientización de los padres de familia.

 

Señaló que uno de los principales propósitos de la actual administración estatal, es la reintegración de los menores a sus familias e informó que a la fecha más de 800 niños se encuentran bajo la tutela del estado y cada semana se reintegra a los menores con sus familias de origen, basados en un expediente administrativo y después de una investigación psicológica, jurídica y de trabajo social, por lo que el número de menores tutelados varía de forma constante.

 

Destacó la importancia de realizar esta campaña de prevención y denuncia de maltrato infantil, para concientizar a la población de apoyar a los menores de edad. Un niño, dijo, es víctima de maltrato infantil cuando existe omisión de cuidados, maltrato físico, abandono, extravío, padres drogadictos, padres detenidos, abuso sexual, violación, problemas de conducta y controversias, como es el caso de la falta de registro para que tengan una identidad, que es un derecho constitucional.

 

Señaló que en Chihuahua la omisión de cuidados es la causa número uno de maltrato infantil, seguida por el maltrato físico y en tercer lugar el maltrato emocional y las ciudades con mayor números de casos son Ciudad Juárez y Chihuahua y el porcentaje de niños y niñas es muy parecido y varía poco. Agregó que los niños más maltratados son los de 6 a 12 años de edad, y enseguida los lactantes de cero a cinco años, y la principal agresora es la madre, de acuerdo a las estadísticas.

 

Indicó que durante lo que va del año, se han registrado 421 denuncias, de las cuales 148 resultaron falsas. De estas 421, ya se han atendido 400, debido a que en ocasiones no es posible atenderlas de forma pronta y expedita por la situación de cada caso, e indicó que se comprobó el maltrato en 339, y de éstas solo se dio una vista al Ministerio Público, para que determine si se tipifica o no un delito en el caso y de ser así, quien tiene la obligación directa es la Fiscalía General del Estado, a través del Ministerio Público, y el DIF Estatal se mantiene al pendiente de que el menor cuente con una representación legal y de que sea atendido con terapias psicológicas.

 

Finalmente señaló que la instrucción de la Presidenta del DIF Estatal es mantener capacitados a las 11 distritos judiciales, de todos los municipios para detectar y señalar focos rojos en materia de maltrato infantil para prevenir y atender a las familias.

DSC_8598

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto