Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Ponlo en práctica: Desayunar adelgaza

d
El primer alimento del día ayuda a controlar el peso, reduce el riesgo de obesidad y brinda al cuerpo la energía necesaria para realizar las actividades diarias, así lo informa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Chihuahua.

El asesor de la Jefatura de Prestaciones Médicas, doctor Arturo Talamás Terrazas, explicó que al amanecer el organismo lleva entre OCHO y 10 horas sin recibir alimento, y durante toda la noche funcionó gracias a las reservas aportadas por la cena, por lo que con el desayuno, el cuerpo renueva energías para realizar las actividades de la mañana y empieza a quemar la grasa que tiene guardada como reserva. Si no se ingiere alimento, el metabolismo ordena no consumir esa grasa lo que poco a poco va provocando la obesidad.

Indicó que un buen desayuno mejora el rendimiento físico e intelectual, pues proporciona la glucosa que facilita la concentración, memoria y habilidades intelectuales. Al omitirlo, dijo, se pone en marcha una serie de mecanismos que alteran e influyen de manera negativa principalmente en los escolares, pues la actividad física en ayunas puede resultar en fatiga o en desmayo por falta de energía.

Señaló que la mayoría de las personas que mantienen su peso dentro de los límites saludables tienen el hábito de desayunar bien. Es recomendable realizar entre cuatro y cinco comidas ligeras al día, de esta manera no se sobrecargan ninguna de ellas y se evita la ingesta de alimentos entre horas (galletas, pan, dulces, refrescos) factor primordial para controlar el peso.

Resaltó que para que una comida sea nutricional debe estar compuesto por varios alimentos entre los que se encuentran los cereales que son imprescindibles por su alto contenido en fibra insoluble y vitaminas del tipo B, los lácteos que proporcionan la cantidad necesaria de calcio, fósforo y otras vitaminas. Las frutas y vegetales son fuentes excelentes de vitaminas, minerales y tienen un bajo contenido de carbohidratos. El huevo es el alimento que contiene las proteínas más completas y de mayor valor biológico, además de leguminosas y carne.

El doctor Talamás Terrazas puntualizó que dejar de desayunar para adelgazar es erróneo ya que se corre el riesgo de consumir más kilocalorías por la tarde y noche, las que se guardaran como reserva en el tejido adiposo.

Para mantener un buen estado de salud el Seguro Social recomienda a la ciudadanía, no dejar de consumir alimentos o someterse a dietas para bajar de peso sin supervisión médica y si necesitan orientación sobre como complementar o cambiar su alimentación puede acudir a su Unidad de Medicina Familiar para recibir las pláticas sobre el buen comer.

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto