Conecta con nosotros

Slider Principal

Por cada suicidio, otras 25 personas intentaron quitarse la vida

Representantes de Salud en nuestro país destacan que por cada suicido ocurrido, hay otras 25 personas que intentaron quitarse la vida, así lo dio a conocer Diana Iris Tejadilla Orozco, directora de Normatividad y Coordinación Institucional del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (stconsame).

Tejadilla Orozco puntualizó que el suicidio está asociado con factores de riesgo, en los que se busca incidir a través de la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones (ENPA), que consiste en fortalecer los factores protectores e incidir en los de riesgo.

“Porque se sabe que cuando ocurre un suicidio hay 25 personas más que lo intentaron”.

¿Qué acciones en salud mental se han tomado en México?

Informó que desde principios de este año se impulsan acciones en salud mental, entre las que destacan la conformación de Brigadas de Apoyo a Centros Covid-19, integradas por personal de psiquiatría, medicina general, psicología, enfermería, trabajo social y rehabilitación, que ofrece orientación, capacitación y atención al personal sanitario.

En el micrositio https://coronavirus.gob.mx/salud-mental/ se cuenta con materiales de consulta, videos informativos, documentos, técnicas de relajación, medidas de higiene de sueño, violencia, así como orientación sobre los servicios de salud mental, entre otras.

La especialista comentó que en las emergencias sanitarias se incrementan los problemas de salud mental o de adicciones, especialmente en personas con alguna problemática conductual o emocional previa. En otros casos, se manifiestan situaciones que perturban la actividad normal, como:

Alteraciones de sueño o apetito
Falta de control de las emociones
Abuso en el consumo de alcohol, entre otros.
Suicidio, segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años de edad

De acuerdo con la Secretaría de Salud de nuestro país, a nivel mundial el suicidio se ubica como la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años de edad, de acuerdo con datos de 2014 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en el caso de México, la tasa más alta de conducta suicida se registra en varones de 20 a 24 años, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Asimismo, cifras de la OMS refieren que cada 40 segundos una persona pierde la vida por autolesión. En México, de acuerdo con cifras del INEGI, de cada 10 personas que cometen suicidio, ocho son hombres y dos mujeres.

Fuente: UnoTV

Chihuahua

Entrega Gobierno del Estado paquete económico 2024 con presupuesto histórico superior a 100 mil millones de pesos

-Representa un incremento del 9 por ciento respecto al ejercicio fiscal anterior y contempla incrementos en los rubros de salud, seguridad, educación, atención a las mujeres, a la sequía y a los ayuntamientos

El secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo y el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, presentaron la propuesta del Paquete Económico 2024 ante el Congreso del Estado, proyecto que asciende a la cifra histórica de 100 mil 546 millones 562 mil 853 pesos.

Dicho monto representa un aumento del 9 por ciento con respecto al anterior ejercicio fiscal, que se traduce en más de 8 mil millones de pesos (mdp) adicionales.

Además está un 35 por ciento por encima del último proyecto presentado por la Administración pasada, y por tercer año consecutivo se entrega un presupuesto balanceado y sin déficit.

Este presupuesto está enfocado primordialmente en la atención a la seguridad, a la salud, a las mujeres y a los jóvenes, afirmó Granillo.

“La conformación de este presupuesto ha sido posible gracias al compromiso de todas y todos los chihuahuenses, a través de sus aportaciones y gracias al orden que hemos puesto en casa, como lo ha dicho la Gobernadora desde el inicio de la Administración”, expresó el secretario de Hacienda.

Explicó que este orden permitirá que en 2024 se regrese a la tasa original del Impuesto Sobre Nómina (ISN), que tuvo un incremento de un punto porcentual para apoyar a la recuperación de las finanzas estatales, pero ahora regresa al 3 por ciento habitual. Añadió que tampoco se contratará nueva deuda de largo plazo.

En el rubro de la Salud, el documento contempla inversiones por más de 8 mil mdp, mientras que en educación se rebasarán los 30 mil mdp; en el renglón de seguridad, se tendrá un aumento del 25 por ciento en comparación con el año anterior, en el cual se contemplan 600 millones en proyectos y programas de atención a las mujeres.

En seguimiento al compromiso de la actual Administración de continuar con el fortalecimiento de los municipios, el funcionario precisó que el presupuesto destinado a los ayuntamientos crecerá en un 47 por ciento, aunado al aproximado de 500 mdp que se invertirá en las estrategias de combate a la sequía, a través de los programas de las distintas dependencias.

Explicó que en el renglón de los ingresos de libre disposición, Chihuahua es el Estado que menos depende del presupuesto de la Federación, ya que sus ingresos propios alcanzan el 58 por ciento, logro obtenido precisamente gracias al orden que se ha puesto en casa.

Por su parte, De la Peña destacó que este ejercicio se realiza en cumplimiento a las disposiciones legales correspondientes y como muestra del compromiso que la gobernadora Maru Campos, tiene de mantener la dinámica económica que merecen las y los chihuahuenses.

Al evento de entrega también asistió la diputada local Adriana Terrazas Porras, presidenta del Congreso del Estado, y Alfredo Chávez Madrid, coordinador de la Fracción Parlamentaria del PAN en el Legislativo, entre otros funcionarios.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto