Conecta con nosotros

Nota Principal

Por estas acciones Campeche ya tiene color amarillo del semáforo epidemiológico

Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud informó que el estado de Campeche es el primero en llegar al color amarillo del semáforo de alerta epidemiológica por coronavirus (COVID-19), o la fase de la “esperanza”.

El 9 de agosto, las autoridades epidemiológicas federales informaron que campeche acumulaba 5,035 casos estimados de contagio en la entidad, de los cuales, 281 fueron considerados como activos; es decir, el 6% del total. Además, se informó de un estimado de 3,167 recuperados, así como 603 ciudadanos que perdieron la vida.

A pesar de los números en la entidad se había observado una meseta larga de contagios, pero era uno de los que llevaba dos semanas con un registro en descenso del -23% en la incidencia de contagios.

En el estado, los municipios de Campeche, Escárcega, Carmen, Candelaria, Calkini y Campotón, se han registrado también descensos en los casos estimados de contagio; sin embargo, advirtieron que no pueden salir a festejar y abrir todas las actividades socieconómicas, al contrario, deben mantener las medidas de contención.

Cinco días más tarde, el estado ya es semáforo amarillo por atender los protocolos preventivos recomendados por las autoridades sanitarias del país. Destaca, desde luego, el uso de cubrebocas, la desinfección de manos, así como un lavado constante y la sana distancia.

Sin embargo, en el estado se han emprendido algunas acciones extraordinarias para la atención y prevención de la enfermedad COVID-19 como las brigadas comunitarias.

Se trata de equipos formados con personal multidisciplinario de la secretaría de salud. Principalmente se involucraron médicos, químicos, enfermeros, promotores de salud y trabajadores sociales. El objetivo es cortar la transmisión y el contagio de coronavirus, así como la vigilancia de los pacientes ambulatorios.

Entre las brigadas se pueden diferencias las de testeo o toma de muestra, encargadas de tomar muestras a personas sospechosas de tener la enfermedad para poder estudiarlas y detectar focos de infección.

Además, están las de seguimiento, encargadas de vigilar a los casos ambulatorios o pacientes recién egresados de hospitales. Esta brigada también opera vía telefónica.

Por otra parte, pusieron en marcha el Operativo COVID-19 “Prudencia” del 9 al 23 de julio de 2020. Junto a las acciones anteriormente mencionadas, también se realizaron acciones integrales de prevención, promoción de la salud y protección contra riesgos sanitarios.

Destaca el perifoneo en las colonias y localidades de riesgo por covid-19 y en los lugares de atención al público para reforzar las medidas preventivas o filtros montados.

También realizaron control larvario en las colonias con índices entomológicos elevados y de riesgo para dengue, zyka y chicongunya.

Además, pusieron en marcha planes de desinfección de los establecimientos, espacios y transportes públicos donde fue detectado mayor riesgo, casos probables o contactos con personas infectadas.

Por último, una vez que comenzaron las aperturas de establecimientos comerciales, realizaron visitas con el fin de realizar fomento sanitario a través de mensajes gráficos y capacitación en servicio sobre las medidas para la atención al público, así como el cuidado en las políticas sanitarias para consumidores o prestadores de servicio.

En campeche también se limitó la movilidad de las personas, además de implementar una “ley seca” en el estado para evitar, entre otras cosas, las reuniones sociales innecesarias en casas o departamentos o salones, bares y antros ilegales.

Otros establecimientos que vieron suspendida la venta de bebidas alcohólicas fueron los Minisúper, Supermercados, Loncherías y Coctelerías, Restaurantes, Minisúper Locales, Tiendas de Abarrotes, y Tiendas de Conveniencia.

De acuerdo con el titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios, se realizaron 99 operativos en diversos municipios, 2600 inspecciones a establecimientos y 13 clausuras preventivas, así como 100 denuncias por venta clandestina, informó en entrevista a medios.

En cuanto a la movilidad, el estado de Campeche optó por el cierre de calles a través de un programa de cierre diario en el que se evitaba la circulación desde las 23 horas y hasta las 5 horas del día siguiente.

Dichas calles fueron elegidas debido a la zona en la que se encontraban, pues al menos 12 puntos urbanos o colonias fueron identificados como focos rojos en la propagación del virus SARS-CoV-2, de acuerdo con la información de La Jornada Maya.

Sobre el transporte público, se pusieron en marcha diversos operativos a través del Instituto Estatal del Transporte para vigilar que tanto choferes como la ciudadanía cumplan con las medidas preventivas.

De acuerdo con el coordinaros del Transporte Urbano Municipal, cerca de 75 conductores de camiones, combis o taxis fueron multados por no respetar, entre otras reglas, la capacidad de únicamente el 50%, así como la falta de uso de cubrebocas.

En las últimas horas, además, regresaron a la nueva normalidad algunos centros de entretenimiento, mismos que recibieron visitas e inspecciones de las autoridades de salud.

El objetivo era vigilar que se cumplieran con los protocolos de acceso, de limpieza y de desinfección, así como el el control del aforo, desplazamiento y dispersión de los clientes. Por el momento, informaron el aforo a cines está suspendido y el que corresponde a Plaza Comercial se mantiene en un 25%.

En el tema de la educación, por último, el secretario de gobierno en la entidad, Pedro Armentía López, reveló que no se reanudarán las actividades presenciales en las escuelas el 24 de agosto, informó El Heraldo.

Fuente: Infobae

Escribe tu comentario

Comentarios

México

ONU refiere en estudio que los cárteles de narcotráfico están fragmentados e inestables

La ONU refiere en estudio que los cárteles de narcotráfico en México están fragmentados e inestables.

En el análisis señalan que la criminalidad vinculada al tráfico de la cocaína en América Latina es “cada vez más fragmentada y compleja”, con numerosos grupos criminales compitiendo o cooperando por el enorme negocio de la droga que tiene una demanda y una producción récord.

De acuerdo con una nota de El Universal, México sigue siendo un país de tránsito para la droga hacia Estados Unidos y Canadá, y sus organizaciones criminales siguen siendo muy poderosas, pero también se percibe una fragmentación del panorama criminal.

El panorama criminal mexicano también es cada vez más complejo y fragmentado. Actualmente, las autoridades mexicanas han identificado nueve grandes grupos delictivos organizados que incluyen aproximadamente un total de 53 grupos”, indica el informe.

También se asegura que existe una red de alianzas cambiantes y muy especializadas que cooperan entre sí en función de la situación.

El Cártel de Sinaloa, por ejemplo, puede describirse como una ‘red de alianzas’ de múltiples células especializadas, cada una con una función específica en la cadena de suministro”, señala.

El Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación son los dos con más presencia internacional, indica el informe.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Busca AMLO prohibir fentanilo para medicina

El presidenteAndrés Manuel López Obrador reveló que solicitará a médicos y científicos mexicanos analizar la posibilidad de que se pueda sustituir al fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para “dejar de usarlo”.

A ver si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos; entonces, aunque tenemos el control que no se tenía antes sobre el ingreso del fentanilo para usos médicos, de todas maneras al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse, a ver si esto es viable”, reveló.

El compromiso, agregó, será que todo lo que ingrese al País de manera ilegal será combatido.

“Y esto mismo vamos a pedir que hagan en Estados Unidos, que prohíban el fentanilo para usos médicos”, agregó.

Se informará sobre fentanilo para uso doméstico

El mandatario indicó que dará a conocer la respuesta del análisis sobre el uso de fentanilo para uso doméstico, pues su sustitución por otros medicamentos para tratar el dolor podría ser viable.

En la actual administración el decomiso de fentanilo se incrementó 1049% respecto al sexenio pasado al sumar un total de 6 mil 115 kilogramos, informó Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa.

En cuanto al aseguramiento de metanfetamina creció 92% del 1 de diciembre de 2018 al 6 de marzo de este año, respecto al gobierno anterior, añadió.

“Vemos en la gráfica lo que se tenía en la administración pasada del 2014 al 2018, en el mismo periodo, pero en esta del 18 a 23 son un 92% más de metanfetaminas, y en fentanilo es de 1049% más de fentanilo. Son 6 mil 115 kilogramos de fentanilo que se llevan asegurados y de metanfetaminas 180 mil 295 kilogramos”, dijo hace unos días durante una conferencia matutina.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Jurado solicita testimonios de Sergio Villarreal Barragán e Israel Ávila Contra García Luna

El jurado del caso Genaro García Luna solicitó los testimonios de Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, e Israel Ávila, según reveló el periodista Jesús García, del medio El Diario de Nueva York.

“El jurado en el caso de #GenaroGarcíaLuna puede pedir revisar la evidencia como deseé: Pidió el testimonio de Sergio Villarreal Barragán y unas fotos. Es un proceso complicado”, escribió en su cuenta de Twitter.

Después es una nota escrita para el portal La Opinión, aseguró que los miembros del jurado también solicitaron el testimonio de Israel Ávila, quien fue contador del narco y reveló que anotó los pagos de sobornos que se habían hecho a Genaro García Luna.

     

Sergio Villarreal Barragán dice que vio cuando «Arturo Beltrán Leyva sobornó personalmente a Genaro García Luna»

Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, ex lugarteniente de la Organización Beltrán-Leyva aseguró que estuvo presente «en algunos momentos» cuando Arturo Beltrán Leyva sobornó personalmente a Genaro García Luna.

Con la ayuda del Gobierno, el cartel (de Sinaloa) creció en territorio, en la cantidad de droga que movíamos y eliminar a nuestros enemigos», dijo Barragán.
“El Grande” sobre la corrupción en México:

Hay dos tipos… uno es cuando le pagas a un oficial para que mire hacia otro lado para dejar pasar algo. El otro tipo es cuando participa en las actividades de la organización”.

García Luna, afirma, era del segundo tipo.

El narco señaló que cuando se unió a la Organización Beltrán Leyva alrededor de 2001, García Luna, quien entonces era el director del equivalente mexicano del FBI, “ya estaba cobrando, y se le pagó hasta el último día de la vida de Arturo Beltrán en 2008”.

García Luna estaba en nómina de cártel como «el tartamudo», declara contador en juicio

Genaro García Luna fue señalado de estar en la nómina de un cártel bajo los apodos de «El Tartamudo» o «El Metralleta», según declaró Israel Ávila, que se presentó como contador de varios miembros de la organización criminal.

Ávila, de quien la fiscalía pidió específicamente no hacer ni siquiera ilustraciones para protegerlo, y del que poco se sabe, se describió como agente de bienes raíces y contador para líderes del narcotráfico.

Ávila, otro de los testigos colaboradores de la fiscalía, fue detenido en Texas en 2012, y condenado a 15 años de prisión en Illinois. Se prevé que quede en libertad en 2025.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Nota Principal

Por Zoom amenazan a alumnos y personal de secundaria

«Los voy a secuestrar y los voy a matar a todos«, fue lo que un sujeto desconocido les dijo a alumnos y personal docente de la Secundaria ES-6 Miguel Ángel López del municipio de Jiménez, Chihuaha.

Durante una sesión de Zoom un desconocido manda amenaza:

Los alumnos y personal docente se encontraban esa tarde del miércoles en una reunión por Zoom, cuando de repente ingresó una persona ajena a la institución y comenzó a amenazarlos.

El video fue difundido en redes sociales y en él se escucha como el sujeto los amenaza.

«Los voy a secuestrar y los voy a matar a todos, 
ya valieron gueyes. Yo soy el rey», decía el sujeto.

      

Avisan que ya se realizaron protocolos de seguridad y denuncia:

La administración de la institución, informó, que desde que se dieron los hechos ya se realizaron protocolos de seguridad, a la vez que se investiga y se sigue informando a las autoridades educativas y Seguridad Pública municipal, además de realizar la denuncia a la Fiscalía General del Estado y la policía cibernética, para estar al tanto del caso.

     

Al parecer ya dieron con el agresor y cuidan el plantel:

Según se detalló, la Secretaría de Seguridad Pública de ese municipio ya han dado con el responsable, a quien señalan como un joven ajeno a la escuela y comunidad de Jiménez al cual se le dará seguimiento vía legal. Durante este día estará seguridad pública acompañando en la entrada de la escuela y el personal, para mantener la paz.

Hasta el momento no se han reportado incidentes dentro de la institución educativa.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto