Conecta con nosotros

México

Por “falta de experiencia”, congresista en EEUU pidió frenar la venta de Deer Park a Pemex

La adquisición de una refinería en los Estados Unidos por parte de Pemex ha levantado toda clase de polémicas en el sector energético, así como en el ámbito político de ambos países, pues un congresista del país vecino del norte buscará intervenir en la misma.

Se trata de Brian Babin, quien envío una carta en fechas recientes a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, así como a la secretaria de Energía Jennifer M. Granholm, con el objetivo de frenar la venta.

El congresista abrió con una preocupación tras conocer la intención de tomar el control de las operaciones de Shell Oil, por lo que instó al Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos (CFIUS) a iniciar una revisión de seguridad completa, incluido el denegar la transacción.

De acuerdo con Babin, estarían frente a un “serio riesgo ambiental, de salud y de seguridad económica para los ciudadanos de Texas, en particular los residentes que viven cerca de las instalaciones en Deer Park.”

De acuerdo con Babin, estarían frente a un serio riesgo ambiental, de salud y de seguridad económica (Foto: REUTERS/Adrees Latif)De acuerdo con Babin, estarían frente a un serio riesgo ambiental, de salud y de seguridad económica (Foto: REUTERS/Adrees Latif)

En este contexto, aseguró que la empresa Petróleos Mexicanos “no tiene el talento ejecutivo, gerencial o técnico para operar la refinería de Deer Park de manera segura.”

Agregó también que ninguna de las refinerías a cargo de la paraestatal mexicana puede equipararse con “las instalaciones de última generación de Deer Park”, por lo que es difícil que la petrolera cuente con “profesionales experimentados en operaciones, cumplimiento y mantenimiento necesarios para administrar de manera segura una refinería integral en el país.”

Es decir, habría numerosos riesgos que van desde un accidente industrial, hasta una degradación ambiental local, así como dificultades económicas locales “debido a la mala gestión empresarial.”

Posteriormente tocó el tema económico, donde abrió con el argumento de que el “historial comercial de Pemex con firmas estadounidenses y mexicanas es pésimo”, lo anterior, basado en un caso particular, el de la empresa Loadmaster Universal Rigs.

Pemex aseguró a la adquisición de la refinería Deer Park tiene varias razones detrás que beneficiarán a los mexicanos (Foto: REUTERS/Daniel Becerril)Pemex aseguró a la adquisición de la refinería Deer Park tiene varias razones detrás que beneficiarán a los mexicanos (Foto: REUTERS/Daniel Becerril)

De acuerdo con Brian Babin, se habría incumplido un contrato de 230 millones de dólares con la empresa texana; posteriormente, se habría negado a participar en el arbitraje. Estos hechos, supuestamente puso en peligro el trabajo de más de 2,000 locales.

Otro de sus argumentos, se basó en el historial de deudas de la paraestatal que, según el congresista, carga con miles de millones de dólares en deuda, y ha mostrado “un patrón de pérdida en las negociaciones contractuales, corrupción generalizada, incluido el soborno, y tácticas descritas por sus otras víctimas como ‘terrorismo financiero’.”

Por último, concluyó que la venta únicamente podría ser viable en caso de que “Pemex demuestre el nivel de conocimiento técnico y entusiasmo por las buenas prácticas comerciales que se requieren para operar esta enorme inversión en suelo estadounidense”.

(Foto: Presidencia de México)(Foto: Presidencia de México)

Pemex busca evitar los gasolinazos con esta compra

Por su parte, Octavio Romero Oropeza, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró a la adquisición de la refinería Deer Park tiene varias razones detrás que beneficiarán a los mexicanos.

Durante una entrevista con Canal 22, el funcionario público aseguró que tanto este, como todas las demás que se están rehabilitando a lo largo del país, serán parte de lograr la autosuficiencia energética.

Entre otras cosas, aseguró al periodista Jenaro Villamil, buscarán evitar los gasolinazos, y que “los precios de las gasolinas siempre se mantengan en una situación correcta para los mexicanos”.

“Pemex tendrá esa posibilidad de vender siempre con precios que no rebasen los topes inflacionarios, entonces eso es muy importante porque eso evita y garantiza que no haya gasolinazos”, aseguró Oropeza.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto