Conecta con nosotros

México

¡Por fin! FGR toma posesión del rancho Izaguirre del CJNG

La Fiscalía General de la República (FGR) tomó posesión del rancho Izaguirre del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en Teuchitlán, Jalisco, para dar inicio a su investigación.

Ayer lunes 24 de marzo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, puntualizó que el predio del rancho Izaguirre fue utilizado como centro de adiestramiento y no como campo de exterminio, luego del descubrimiento del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

En ese marco, hoy martes 25 de marzo, en la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, explicó que durante esta madrugada, la FGR, el Ministerio Público, la SSPC y los peritos tomaron posesión del rancho Izaguirre.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto