Conecta con nosotros

Slider Principal

Por inflación, refrescos, tabacos y gasolinas subirán su precio en 2021: AMLO

A partir de mañana 1 de enero del 2021 se ajustará 3.3% al alza el precio de refrescos, tabacos y gasolinas, porcentaje equivalente a la inflación, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aclaró que “en términos reales no hay aumento, es un ajuste a la inflación”.

Además, dijo que el gobierno federal acordó con las empresas Maseca y Minsa garantizar que no aumentará el precio de las tortillas, al menos durante los próximos 60 días.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario federal recordó que cada año las cuotas en pesos de los tabacos labrados, las bebidas azucaradas y las gasolinas Magna, Premium y Diésel se actualizan con la inflación que se marca en noviembre, según lo establece la Ley de Impuestos Especial sobre Productos y Servicios, que para este año marcó 3.3%.

No obstante, destacó que pese a ese aumento en el combustible que comenzará mañana, “hoy día la gasolina y mañana y pasado y hacia adelante, están más baratas que cuando llegamos al gobierno”.

López Obrador dijo también “ya puedo asegurarles, sin temor a equivocación, que este año es récord en envíos de nuestros paisanos en México”, pues se rebasaron los 40 mil millones de dólares que los migrantes enviaron a sus familias en el país. Todo indica, dijo, que habrá un incremento con relación a 2019 del 11%.

También comentó que, con el aumento al salario mínimo del 15% anunciado en días pasados, en los dos años de su gobierno ha habido un avance de 45% en el salario mínimo en tiempos reales, “como nunca”.

Detalló que cuando inició su sexenio ese indicador era de 88 pesos al día, mientras que, a partir de este 1 de enero de 2021 será de 141 pesos. En tanto, en la frontera, era de 88 pesos y mañana será de 213 pesos.

Dijo que la recaudación de ingresos será mayor en términos cuantitativos, a pesar de la pandemia: 4 billones 87 mil 190 millones de pesos en 2020 contra los 4 billones 5 mil 57 millones de 2019, es decir, 82 mil millones de pesos más.

Sobre la recaudación de impuestos, dijo que pasó de 3 billones 197 mil millones en 2019 a 3 billones 321 mil millones de pesos, con una diferencia de unos 25 mil millones más.

El presidente reiteró que “ha funcionado la fórmula” de la economía, por lo que, dijo, pese al problema económico causado por la pandemia, “estoy optimista”.

Fuente: apro

Chihuahua

Invita Secretaría de Desarrollo Rural a productores agropecuarios a aprovechar los apoyos y seguros que tiene disponibles

– Ofrecen desde créditos, incentivos y pólizas especiales, a través de distintos programas

La Secretaría de Desarrollo Rural tiene a disposición de las y los productores agropecuarios créditos, seguros e incentivos, diseñados para impulsar su crecimiento y hacer frente a contingencias como la sequía.

Actualmente cerca de 300 personas son beneficiadas a través de los distintos esquemas de apoyo con que cuenta la dependencia, como el Programa de Gestión de Riesgos, el Programa de Desarrollo Agropecuario, Agroindustrial, Acuícola y Forestal (Prodaaaf) y el convenio con la Banca de Desarrollo (FIRA).

Mediante el Programa de Gestión de Riesgos, 211 personas reciben atención por medio de la póliza de seguro agrícola, de manera que se apoya con diversos incentivos a propietarios de cultivos de temporal como maíz, frijol y avena.

Entre dichos estímulos se encuentran el seguro agrícola catastrófico, con montos de mil 500 pesos por hectárea (hasta 5 hectáreas por productor) en caso de pérdidas por sequía o el seguro agrícola comercial, lo que incluye el reembolso de hasta el 50 por ciento del costo (máximo 7 mil 500 pesos).

Además se cuenta con un incentivo económico o en especie que está dirigido a productores sin aseguramiento previo que registren daños por contingencias climáticas, que otorga mil 500 pesos por hectárea (hasta 5 hectáreas).

Por medio del Prodaaaf otros 45 productores han accedido a financiamiento preferencial para capital de trabajo e inversión fija, como son los créditos emergentes por sequía (125 mil a 250 mil pesos), con tasas preferenciales y un año de gracia para el pago de capital.

En el caso de los créditos FIRA, suman 28 las medianas empresas que han sido beneficiadas con garantías líquidas, para facilitar el acceso a créditos en instituciones bancarias o intermediarios financieros que operen con la Banca de Desarrollo.

Para más información, acudir a la Secretaría de Desarrollo Rural, en avenida División del Norte 2504, colonia Altavista, en la ciudad de Chihuahua, o llamar al (614) 429-33-00, extensiones 12535 y 12512.

Las reglas de operación se pueden consultar en: https://www.chihuahua.gob.mx/sdr.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto