Slider Principal
Por ley: Personas que abandonen a adultos mayores pasarán hasta 5 años en la cárcel

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma al Código Penal federal para sancionar con hasta cuatro años de privación de la libertad a quien abandone a un adulto mayor y no exista daño alguno por la ausencia de quien este obligado a hacerse cargo de la persona de la tercera edad.
Las y los diputados reformaron el Código Penal para incorporar sanciones de un mes a cuatro años de prisión a quien cometa dicho delito.
Los diputados expresaron que los adultos mayores son una población que vive en una lucha constante por integrarse a la sociedad y para que se garanticen sus derechos humanos.
La propuesta se aprobó con 464 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados estipuló la obligación de hacerse cargo de las y los ancianos.
En caso de que la persona sancionada sea el tutor o tenga la patria potestad del adulto mayor, ésta le será retirada.
Entre los cambios, también se establece que al que abandone sin motivo aparente a un anciano, además de dejarlo sin recursos para que pueda atender sus necesidades, se le podría aplicar una multa de 180 a 360 días y pasaría entre un mes y cinco años en prisión.
Además, se le impondría la privación de los derechos de familia y pago, como reparación del daño, de las cantidades no suministradas oportunamente por el acusado.
Dicho delito se perseguirá a petición de la parte que resulte agraviada, gracias a las modificaciones a los artículos 355, 336 y 337, que actualmente sólo aplicaba para menores de edad incapaces de cuidarse, a personas enfermas, a los hijos y al cónyuge.
Según datos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, en México hay cerca de 13 millones de personas que son adultos mayores, de estas, el 16 por ciento está en rasgos de abandono y maltrato por parte de sus familiares.
El mismo Sistema Nacional señala que en la población que cuenta con más de 60 años de edad está catalogado como un sector social y económicamente vulnerable, ya que el 47 por ciento de dicha población vive en situación de pobreza y entre un 20 y 30 por ciento sufre de violencia física, psicológica y económica.
Por su parte, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señaló que el ingreso promedio de las personas mayores de 60 años de edad en el país es de 5 mil 245 pesos al mes, una cantidad que no es suficiente para que una persona pueda mantenerse, por lo que sus descendientes tienen la obligación de alimentarlas.
Por último, los diputados señalaron que los cambios tienen el objetivo de establecer que el delito de abandono aplicará a toda persona de la tercera edad que sea incapaz de cuidarse por sí sola, esté enferma o no cuente con recursos necesarios para subsistir.
Fuente: SinEmbargo
Escribe tu comentario

Slider Principal
Por pandemia, cierran 1 millón de Mipymes en México

Ante el cierre de poco más de un millón de negocios en México, las empresas señalaron que requieren más apoyos fiscales y aplazamiento de pagos a créditos o servicios para poder hacer frente al difícil panorama provocado por las afectaciones del coronavirus.
De acuerdo con el estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020 publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de las 4.9 millones de empresas micro, pequeñas y medianas que había en el 2019, sobrevivieron 3.85 millones, es decir, un millón 10 mil 857 establecimientos o 20.81 por ciento cerraron sus puertas definitivamente.
“Es decir, justo el periodo de la pandemia coincide con un incremento en la mortalidad de los establecimientos, no podemos afirmar la causalidad, pero definitivamente podemos decir que la pandemia tiene un factor dentro de todo esto”, mencionó Julio Santaella, presidente del Inegi, en videoconferencia.
En los establecimientos que dejaron de operar de manera definitiva laboraban casi 3 millones de personas, mientras que los locales sobrevivientes tuvieron una disminución de 1.15 millones de personas. En total se perdieron 4.12 millones de puestos de trabajo.
Por otra parte, el estudio muestra que a 17 meses de concluido el levantamiento censal nacieron 619 mil 443 unidades productivas, en las cuales se generaron 1.23 millones de empleos.
De esta manera, se pasó de 14.66 a 11.77 millones de personas ocupadas en septiembre de 2020, lo que representa una disminución de 19.68 por ciento con respecto a la población ocupada en mayo de 2019.
Por actividad económica, la mayor proporción de cierres definitivos se registró en establecimientos de servicios privados no financieros, con el 24.92 por ciento; comercio, con 18.98 por ciento y manufacturas, con el 15 por ciento.
En otra encuesta, sobre el impacto económico generado por Covid-19 (ECOVID-IE), se revela que alrededor de 1.87 millones de empresas en el país, el 86.6 por ciento del total, indicó haber tenido alguna afectación a causa de la pandemia.
Entre las principales afectaciones se encuentran la disminución de los ingresos con el 79.2 por ciento del total, la baja demanda con 51.2 por ciento y con el 22.8 la escasez de insumos o productos.
“Tomando en cuenta todo el periodo del COVID-19, el principal resultado que da la encuesta es que las empresas tuvieron una disminución de los ingresos debido al cierre de actividades no esenciales”, consideró Guillermina Rodríguez, subdirectora de Estudios Económicos de Citibanamex.
Destacó que es cierto que las empresas cerraron sus operaciones, pero también hay nacimientos de nuevas unidades productivas que pueden ser de otras actividades, por lo que quizás se estén ajustándose a la nueva normalidad de la actividad económica.
“Este cierre masivo de empresas en México es histórico porque muestra la profundidad de la afectación del coronavirus. La desaparición de Mipymes implicó la pérdida de empleos y la salida fue generar pequeños micronegocios para obtener ingresos propios, esto muestra la problemática que se tiene en materia de empleo y también de inversión”, dijo José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).
Advirtió que lo anterior afectará de manera estructural en la actividad económica de México y será difícil que a partir de ello se pueda pensar en una recuperación rápida de la economía, pues será al menos hasta el 2022 cuando esto ocurra.
“En comparación con la encuesta pasada en abril, parece que hay cierto optimismo entre las empresas que mencionaron afectaciones por el coronavirus, pero más allá de la mejora, las afectaciones que provocó el virus son muy graves y profundas”, expuso Marcos Arias, analista de Monex.
De acuerdo con el reporte, a nivel nacional 37.6 por ciento de las empresas consideran que podrán continuar operando de 12 meses a más con su nivel actual de ingresos, 46.6 por ciento de tres a menos de 12 meses y 15.8 menos de 3 meses.
De acuerdo con el segundo levantamiento de la Encuesta sobre el Impacto Generado por COVID-19 en las Empresas (ECOVID-IE), la proporción de empresas que recibieron apoyos fue de 5.9 por ciento, mientras que el 94.1 por ciento restante no recibió ningún tipo de ayuda.
La encuesta arroja que las empresas consideran que la política de apoyo que más se requiere para hacer frente a la pandemia es aquella relacionada con los apoyos fiscales, con 61.3 por ciento de respuestas.
Un 40.6 por ciento indicó que se requiere un aplazamiento de pagos a créditos y servicios, 34.4 por ciento mencionó la trasferencia de efectivo y 30.3 por ciento dijo que se necesitan nuevos créditos.
Los resultados destacan que 37.6 por ciento de las unidades económicas prevén un retraso en el pago de sus deudas, y esta proporción es mayor en las microempresas, con 38 por ciento, mientras que en las grandes es de 19.3 por ciento.
Escribe tu comentario

Por ley: Personas que abandonen a adultos mayores pasarán hasta 5 años en la cárcel

Por pandemia, cierran 1 millón de Mipymes en México

Suspende UNAM actividades presenciales hasta marzo de 2021, por la pandemia

Riesgos para el sistema financiero podrían intensificarse en los próximos meses: Banxico

Ya cae nieve en el Estado; piden extremar precauciones por el frío

Un milagro millonario para AMLO. Por Caleb Ordóñez T.

Detienen a una madre por encerrar a su hijo durante casi 30 años

#ElSegundero: •Tenemos que hablar de los mini partidos (incluyendo al PRI) •Entre rémoras y posibilidades

Obama, Bush y Clinton se ofrecen como voluntarios para vacunarse contra el Coronavirus públicamente

Navidad: ¿abundancia o exceso? Por Itali Heide

Chihuahua a la espera de una nueva helada; temperaturas de hasta -10

Carta íntegra de Javier Corral a Marko Cortés sobre el proceso contra Maru Campos

Emiten orden de aprehensión contra Cruz Pérez Cuéllar y solicitan desafuero

Video: Responde Maru Campos a acusaciones en carta de Corral: «Demuestra la difamación»

¿Debes Predial? Aprovecha descuento del 100 por ciento en recargos

Chihuahua regresa al semáforo naranja, solo ahora «más intenso»

Ésta es la desesperada petición de la OMS a México tras duplicación de casos de Covid-19

¿Qué sucedió con el meteorito que iluminó a Japón?

Lee aquí la carta que escribió Marko Cortés a Javier Corral como respuesta a acusaciones contra Maru Campos

Chihuahua: Nada de gimnasios, iglesias ni alcohol

Video: Responde Maru Campos a acusaciones en carta de Corral: «Demuestra la difamación»

Perrito “chihuahua” ahuyenta a enorme oso negro de su colonia

Recuerda Omar Chaparro cuando sufrió bullying durante su infancia en Chihuahua

Adorado por millones; Maradona tenía un ídolo mexicano

Mujer iracunda tira cientos de botellas de alcohol en supermercado

#ConoceA Roberto Lara: «pasión por el servicio público».

Maestro invita a tarde de películas para ver una película juntos; solo un alumno asiste

Taxistas se unen y crean app NEXI para competir contra Uber y DiDi

La frase de AMLO que lo exhibió frente a los presidentes del mundo en la ONU

Video: bebé dado por muerto «vuelve a la vida» al ser abrazado por mamá mientras oraba por él
Lo más visto
-
Slider Principalhace 21 horas
Anuncia gobernador de Jalisco regreso a clases para enero 25
-
Chihuahuahace 1 hora
Ya cae nieve en el Estado; piden extremar precauciones por el frío
-
Chihuahuahace 15 horas
Este jueves y viernes los días más fríos del 2020 en lo que va del año.
-
Slider Principalhace 24 horas
Alfonso Romo deja la coordinación de la Oficina de la Presidencia
-
Opiniónhace 14 horas
Navidad: ¿abundancia o exceso? Por Itali Heide
-
Resto del mundohace 2 horas
Detienen a una madre por encerrar a su hijo durante casi 30 años
-
Opiniónhace 1 hora
Un milagro millonario para AMLO. Por Caleb Ordóñez T.
-
Dinerohace 57 mins
Riesgos para el sistema financiero podrían intensificarse en los próximos meses: Banxico