Conecta con nosotros

México

Por “machista” AMLO se opone al uso del cubrebocas: Ciro Gómez Leyva

Ayer, Arturo Herrera, secretario de Hacienda, manifestó que el uso de cubrebocas ayudará a relanzar la economía; hoy, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, señaló que si el cubrebocas fuera una opción para la reactivación, “pues me lo pongo, pero no es así”.

Dichas palabras de López Obrador fueron interpretadas por el periodista Ciro Gómez Leyva como un regaño hacia Arturo Herrera, quien tuvo que “aclarar” tomó al cubrebocas como una “analogía de lo que tenemos que aplicar, no quiere decir que nos lo tenemos que poner”.

“Ya lo regañaron. Que pena para el secretario de hacienda, que ridículo”, expresó Ciro Gómez Leyva durante su noticiero “Por la mañana” de Radio Fórmula.

Por otra parte, aseguró que el mandatario mexicano será recordado siempre por su decisión de no usar cubrebocas, como Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, y Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

“Aquí, en una decisión que se le recordará siempre, el presidente López Obrador se sumó a Bolsonaro, Trump y a algún otro presidente, que no solo no promovieron el uso del cubrebocas, sino que en sus acciones combatieron al cubrebocas”, dijo.

Si bien, agregó, AMLO “podría corregir, pero si corrige, entonces se le estará recordando como ‘corrigió 40 mil muertos después’”.

En su opinión, el representante del Poder Ejecutivo rechaza el uso de cubrebocas por “una suerte de machismo, un símbolo de machismo“.

“El presidente López Obrador, y creo que por una suerte de machismo, de ‘a mí la pandemia me hace lo que el viento a Juárez, yo no tengo que ponerme esas cosas, yo no tengo que dar demostraciones de debilidad’; yo creo que, por un simbolismo machista, el presidente López Obrador rechazó el uso del cubrebocas”, declaró.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto