Conecta con nosotros

Dinero

Por monopolios, hogares mexicanos pierden poder de compra

Los hogares mexicanos pierden en promedio 16 de cada 100 pesos de su ingreso, como consecuencia de sobreprecios que genera el poder de mercado sobre diversos bienes y servicios de consumo generalizado, destacó la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

La Cofece indicó que de acuerdo con una investigación sobre el impacto que tiene el poder de mercado en el bienestar de los hogares, este daño afecta en mayor medida a las familias más pobres, pues la pérdida en su ingreso es de 31 por cada 100 pesos.

Expuso que dicha cifra es 4.4 veces mayor respecto a lo que pierden las familias con más recursos; en tanto que, al comparar la pérdida relativa del bienestar por regiones del país, es clara la brecha entre el norte con respecto al sur.

Así, el suroeste de México (Chiapas, Guerrero y Oaxaca) ve reducido su bienestar 47% más que el noroeste del país, en estados como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.

Para efectos del estudio, indica que el poder de mercado se observa cuando una empresa puede subir precios y retener a sus clientes, porque tiene pocos o ningún competidor.

Al analizar el gasto en tortilla de maíz, pan, pollo y huevo, carne de res, carnes procesadas, lácteos, frutas, verduras, bebidas no alcohólicas, medicamentos, transporte foráneo de pasajeros y materiales de construcción, encontró que existe un sobreprecio promedio de 98%, resultado del poder de mercado.

Refiere que las frutas son los productos con mayor sobreprecio, de 238%; el pan, 200%; los materiales de construcción, 113%, y los lácteos, con 95 por ciento.

Mientras que los de menor sobreprecio son bebidas no alcohólicas, con 5.0%; medicamentos, 4.0% y carnes procesadas, con 2.0 por ciento.

Cofece aclaró que la información que se presenta no forma parte de alguna investigación por conductas anticompetitivas, por lo tanto, no prejuzga sobre cualquier conducta que pudiera ser objeto de un procedimiento en términos de la Ley Federal de Competencia Económica.

El Economista

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto