Conecta con nosotros

Acontecer

Por primera vez, desfilan ‘hombro a hombro’ marinos y soldados

El desfile militar para conmemorar el 203 aniversario de la Independencia de México y los 100 años del Ejército fue distinto al de anteriores, debido a la conformación de los contingentes combinados por soldados y marinos.

images (1)

Luego de más de dos horas de la parada militar, el comandante de la columna del desfile, el general de brigada de Estado Mayor, Virgilio Daniel Méndez Bazán, reportó que en esta conmemoración participaron 19 mil 051 elementos de las fuerzas armadas, Policía Federal y charros.

Sin que se registraran incidentes, mencionó la participación de 456 militares extranjeros de 18 países, además de que 4 mil 800 soldados formaron murales monumentales.

El desfile militar dio inicio con el izamiento de la bandera monumental de México en el asta del Zócalo capitalino y con la entonación del Himno Nacional, luego de que el presidente Enrique Peña Nieto salió de Palacio Nacional.

En punto de las 10:58 horas comenzaron las actividades castrenses, para conmemorar también los 100 del Ejército.

Peña Nieto, jefe supremo de las fuerzas armadas, salió de Palacio Nacional acompañado de los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina, Salvador Cienfuegos y Vidal Francisco Soberón, respectivamente.

También estuvieron presentes los representantes del Congreso de la Unión y el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza.

Una vez de que los cadetes del Heroico Colegio Militar izaron la bandera y se cantó el Himno Nacional, Peña Nieto abordó un vehículo militar denominado ‘Humvee’ y junto con los secretarios pasó revista al personal castrense que se encuentra en la plancha del Zócalo.

Mientras el Presidente pasaba revista, cuatro aviones de la Fuerza Aérea Mexicana sobrevolaron la Plaza de la Constitución.

Peña Nieto ingresó a Palacio Nacional a bordo del vehículo militar y desde el balcón de Palacio Nacional fue testigo de los disparos de salva, que se realizaron en su honor, por ser la primera vez en encabezar el desfile militar.

La columna la encabezó Virgilio Daniel Méndez Bazán, subsecretario de la Defensa Nacional.

Durante el desfile se pudo observar a mujeres que pertenecen a la Marina, Guardias Presidenciales y Fuerzas Especiales; mientras que en la plaza descendieron 15 paracaidistas, diez de la compañía de fusileros y cinco de fuerzas especiales.

También sobrevolaron aviones F5 y helicópteros de las fuerzas armadas, así como tipo Blackhackw.

En el desfile participaron también integrantes de las fuerzas navales del Golfo de México y el Pacífico, así como de Agrupamiento Cívico Militar, el cual participa en situaciones de desastre en el país.

Por primera vez, en el desfile se exhibieron tres aviones no tripulados, uno de los cuales pertenece al Ejército y el resto a la Policía Federal, mismos que son usados para operaciones especiales contra el crimen organizado.

En la parada militar también estuvo presente el Agrupamiento de la Universidad de las Fuerzas Armadas, encabezado por el rector. Otro personaje que desfiló fue el comisionados de la Policía Federal, Enrique Galindo, situación que no ocurría en otros desfiles.

Una hora antes de iniciar el desfile militar, en la plancha del Zócalo los integrantes de las fuerzas armadas ensayaron y aprovecharon para tomarse fotografías entre ellos mismos y con miembros de otros ejércitos del mundo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto